Los tipos de Puntos de Bordado según su construcción o estructura, se refiere a la manera en que las puntadas se organizan y se construyen en el proceso del bordado. Esta clasificación no se basa en el uso o la función de las puntadas, sino en cómo se forman, qué técnica o patrón siguen, y cómo interactúan entre sí o con la tela de soporte.
La estructura Aplicado en bordado se refiere a hilos, materiales u objetos que se fijan a la tela usando otro hilo, sin que el elemento decorativo atraviese la tela por sí mismo. Se aplican con puntadas pequeñas, invisibles o decorativas, que sujetan el objeto desde encima (couching, acolchado, ensamblado).
🔹 Es común en técnicas donde se incorporan materiales externos como cuentas, lentejuelas, cintas, cordones, botones o hilos metálicos, los cuales se colocan sobre la superficie y se mantienen en su sitio mediante puntadas auxiliares.
🔹 También se utiliza para proteger hilos delicados o generar relieve sin tensar el material base.
La estructura Atado en bordado se refiere a puntadas en las que un hilo se utiliza para atar o sujetar otro hilo a la tela, o bien para agrupar varios hilos juntos, generando textura, relieve o direcciones desalineadas. Esta técnica puede crear efectos decorativos dinámicos y controlar el comportamiento del hilo principal sin tensarlo sobre la tela.
🔹 Se usa tanto para trabado de hilos sueltos (como en el couching atado) como para dar forma a estructuras más complejas sujetando secciones específicas del bordado.
🔹 Es ideal para crear contrastes de tensión, agrupamientos visuales y efectos decorativos no simétricos.
La estructura Banda Elevada se basa en puntadas trabajadas sobre una base de soporte ancha (como una banda de puntadas paralelas), que levanta el bordado de la superficie de la tela, creando relieve, volumen y dimensión. Esta base actúa como una plataforma estructural sobre la cual se ejecutan puntadas decorativas o constructivas.
🔹 Se utiliza para crear efectos tridimensionales, dar forma a elementos botánicos, cintas, alas o detalles con cuerpo.
🔹 La banda base puede estar formada por puntadas rectas, barras de presilla u otras estructuras que eleven la superficie de trabajo.
La estructura Barra en bordado consiste en un puente de hilo que cruza un vacío, utilizado comúnmente en técnicas de bordado calado o encaje de aguja. Estas barras pueden formarse a partir de la propia tela —al recortar el fondo y cubrir los hilos restantes— o construirse completamente con hilos añadidos, que luego se cubren o decoran con puntadas como presillas, picots o entramados.
🔹 Funcionan como elemento estructural y decorativo, permitiendo sostener motivos suspendidos o conectar diferentes zonas del diseño.
🔹 Se usan ampliamente en técnicas como Richelieu, Hardanger, Hedebo y Reticella.
La estructura Celosía o Enrejado se crea al rellenar un área con una cuadrícula de puntadas horizontales y verticales, dispuestas de forma uniforme y regularmente espaciada. Esta base puede dejarse expuesta o utilizarse como soporte para puntadas adicionales (como sujetado o couching), generando patrones decorativos y texturas complejas.
🔹 Es una estructura muy utilizada para fondos, rellenos decorativos y motivos geométricos, especialmente en bordado sobre canvas, bordado blanco y técnicas tradicionales europeas.
La estructura Circular en bordado se forma mediante puntadas que se disponen en torno a un punto central, creando un anillo, rueda o forma circular cerrada. Las puntadas pueden radiar desde el centro, rodearlo o superponerse en espiral, generando formas como ojales, ruedas, coronas o flores.
🔹 Es ideal para crear motivos simétricos, centros florales, mandalas, botones o estructuras ornamentales.
🔹 Se utiliza tanto en bordado decorativo como en técnicas tradicionales como el bordado blanco, Hardanger o bordado a la aguja.
La estructura Compuesto se refiere a puntadas que combinan dos o más tipos de puntadas distintas en una sola unidad. Estas puntadas se superponen, entrelazan o encadenan entre sí para crear un efecto decorativo más complejo. También se conocen como puntadas compuestas.
🔹 Permiten explorar texturas, colores y formas más ricas, y son comunes en bordado decorativo, artístico y experimental.
🔹 Son versátiles y pueden adaptarse a líneas, bordes, rellenos o estructuras ornamentales.
La estructura Condensado se refiere a puntadas que se organizan en un patrón de repetición donde cada bloque se superpone parcialmente con el siguiente, generando un efecto visual comprimido o compacto. Este tipo de construcción crea texturas densas y visualmente rítmicas.
🔹 Es común en técnicas de canvaswork o bordado sobre cañamazo, donde se busca rellenar espacios con solidez y continuidad.
🔹 Aporta una apariencia de entrelazado o trenzado en patrones geométricos.
La estructura Cordón se basa en puntadas que se trabajan sobre un hilo tendido que forma parte activa y visible del diseño. Común en encaje de aguja, este hilo guía actúa como estructura base sobre la cual se construyen las puntadas decorativas, pero también permanece a la vista como un elemento estético distintivo.
🔹 El cordón proporciona forma, tensión y contorno a las figuras bordadas.
🔹 Se utiliza tanto para definir bordes como para generar volumen o dirección dentro del encaje.
Este término Corrido o Hilván se refiere a una de las puntadas más básicas en costura y bordado, donde el hilo entra y sale de la tela en intervalos regulares, formando una línea de puntadas cortas y espaciadas de manera uniforme. Es una de las formas más simples y versátiles del bordado y la costura.
🔹 Se utiliza tanto con fines constructivos (como hilvanar temporalmente telas) como decorativos, generando líneas, contornos, texturas o patrones rítmicos.
🔹Comúnmente utilizada tanto para unir piezas de tela temporalmente como para crear líneas decorativas sencillas.
🔹 Admite múltiples variantes según la densidad, dirección o disposición de las puntadas.
Las puntadas de Couching o Trabado consiste en fijar un hilo tendido sobre la superficie de la tela utilizando pequeñas puntadas de sujeción, hechas con el mismo hilo o uno contrastante. Estas puntadas se colocan a intervalos regulares y nunca atraviesan el hilo tendido, sino que lo sujetan por encima, manteniéndolo en su lugar.
🔹 Es ideal para trabajar con hilos gruesos, metálicos, decorativos o delicados, que no deben pasar por el tejido base.
🔹 Permite gran libertad de diseño y se utiliza tanto en técnicas tradicionales (como el bordado de oro) como en estilos contemporáneos.
Una estructura Cretense de puntadas, se caracteriza por la alternancia de puntadas diagonales que se cruzan entre sí, creando una figura abierta y decorativa en forma de espina o zigzag. En el reverso de la tela, estas puntadas se manifiestan como líneas rectas dispuestas en ángulo recto respecto al avance del bordado.
🔹 Esta estructura es característica del punto cretense, pero también se encuentra en otras variantes que mantienen la lógica de cruce alternado y tensión rítmica.
🔹 Se utiliza para contornos decorativos, hojas, bordes florales y rellenos con patrón abierto.
La estructura Cruzado se forma al superponer dos puntadas planas que se cruzan en diagonal, generando una forma de “X” simétrica. Es una de las construcciones más reconocibles del bordado tradicional, y puede usarse sola o como parte de patrones más complejos.
🔹 Se utiliza ampliamente en técnicas de bordado contado, especialmente en el punto de cruz, aunque también aparece en variantes decorativas y geométricas.
La estructura Desprendido se refiere a puntadas que están mínimamente unidas a la tela, manteniendo una porción libre o flotante. También puede utilizarse para describir puntadas separadas entre sí, sin conexión visual ni estructural. Este tipo de construcción aporta movimiento, textura y volumen al bordado.
🔹 Común en técnicas como el stumpwork, el picot desprendido o el punto hoja levantada.
🔹 Permite que parte de la puntada sobresalga o quede suelta respecto a la superficie de la tela.
La estructura Elevado o Relieve agrupa puntadas que generan volumen y texturas tridimensionales sobre la superficie del bordado. Esto se logra mediante puntos densos, superpuestos o trabajados sobre una base acolchada o estructural, lo que produce un efecto visual y táctil prominente.
🔹 Se usa para resaltar detalles, crear efectos esculturales o aportar dramatismo a elementos decorativos.
🔹 Es fundamental en técnicas como el bordado en relieve, stumpwork y bordado brasileño.
La estructura Encadenado se basa en puntadas en forma de bucle interconectado, donde el hilo forma una cadena continua sobre la superficie. Cada puntada comienza dentro del bucle anterior, creando una secuencia fluida que recuerda visualmente a los eslabones de una cadena.
🔹 Esta estructura es fundamental en el punto cadena y sus numerosas variantes.
🔹 Se utiliza tanto para contornos como para rellenos decorativos, aportando textura y dinamismo al bordado.|
La estructura Enlazado agrupa puntadas en las que el hilo se enrosca o enlaza sobre sí mismo y luego se sujeta con el mismo hilo o con otro diferente. A diferencia de las puntadas anudadas, no se forma un nudo cerrado, sino un bucle controlado que crea textura y movimiento sobre la superficie.
🔹 Se utiliza para generar curvas, ondas, rizos y relieves suaves en bordado decorativo y artístico.
🔹 Es común en puntadas como el cable chain, shell stitch o el twisted chain stitch.
La estructura Enmarcado se refiere a puntadas donde cada unidad del patrón está delineada o rodeada por otra puntada, creando un efecto de marco o contorno. Este marco, a menudo hecho con puntada de tienda (tent stitch) u otra puntada básica, define visualmente el motivo y lo separa del fondo.
🔹 Es una construcción común en el trabajo en canvas (canvaswork) y se utiliza para resaltar formas, generar contraste y aportar estructura al diseño.
La estructura Enrollado se refiere a puntadas en las que el hilo se envuelve alrededor de otras puntadas o hilos tendidos, sin perforar la tela. Este tipo de construcción se utiliza tanto para asegurar puntadas previas como para añadir textura, color o relieve decorativo.
🔹 Es una técnica común en variantes como el whipped back stitch o whipped spider, y se aplica frecuentemente en bordado decorativo, calado y técnicas mixtas.
La estructura Entrelazado se refiere a una técnica en la que un hilo adicional se introduce de forma decorativa entre una línea de puntadas base, también llamada fundamento, sin perforar la tela base. El hilo se desplaza de manera intrincada y controlada, siguiendo el patrón de la puntada subyacente para crear un diseño más elaborado.
🔹 Se utiliza para enriquecer visualmente líneas de bordado, aportando textura, contraste de color y volumen sin alterar la integridad de la tela.
🔹 Es común en variantes como threaded back stitch, threaded running stitch y puntadas derivadas del whipped couching.
La estructura Espiga agrupa puntadas decorativas formadas por líneas diagonales cruzadas que evocan el patrón de una espiga de trigo. Estas puntadas presentan una construcción abierta, rítmica y simétrica, siendo ideales tanto para bordes decorativos como para rellenos con textura visual ligera.
🔹 La forma básica consiste en dos puntadas diagonales que se cruzan ligeramente, ya sea en el centro (como en el punto espiga clásico) o desplazadas hacia los extremos (como en variantes abiertas o dobles).
🔹 Se adapta fácilmente a curvas, líneas rectas o áreas amplias, aportando elegancia y dinamismo al diseño.
La estructura Extraído se basa en trabajar sobre una tela de tejido uniforme a la que se le han retirado hilos de urdimbre y/o trama, creando áreas abiertas que luego se embellecen con puntadas decorativas. Esta técnica transforma la estructura del tejido y permite generar diseños calados, geométricos y delicados.
🔹 Es una técnica tradicional del bordado blanco (Whitework), común en estilos como Hardanger, Schwalm y Hedebo.
🔹 Las áreas abiertas se refuerzan o rellenan con barras, redes, presillas y puntadas decorativas que combinan estructura y ornamentación.
La estructura Línea continua se refiere a puntadas que forman una línea sólida, fluida y sin interrupciones sobre la tela. Son utilizadas principalmente para delinear formas, crear contornos definidos o trazar líneas decorativas con precisión.
🔹 Este tipo de puntada ofrece un acabado limpio y uniforme, ideal para dibujar con hilo y guiar visualmente la composición del bordado.
🔹 Es característica de técnicas como el punto atrás, punto tallo y punto de cadena, entre otros.
La estructura Paralelo se refiere a puntadas rectas y alineadas en la misma dirección, trabajadas una junto a la otra para rellenar una forma con una superficie lisa, uniforme y sólida. Esta disposición crea un efecto visual limpio, ideal para dar color plano, intensidad y definición a áreas específicas del bordado.
🔹 Es la base de técnicas como el punto satén, rellenos lisos y algunas variantes de bordado figurativo o estilizado.
La estructura Patrón se forma a partir de una combinación de puntadas repetidas a intervalos regulares, creando diseños rítmicos y decorativos sobre la superficie de la tela. Estos patrones pueden ser simples o complejos, geométricos o libres, y se utilizan para rellenos, fondos, texturas o efectos visuales organizados.
🔹 Es común en técnicas como el blackwork, el bordado contado, el canvaswork y el bordado decorativo moderno.
La estructura Picot se refiere a pequeños bucles o nódulos de hilo que sobresalen desde el borde de una tela, desde una barra o directamente desde la superficie bordada. Se utilizan principalmente como elemento decorativo en bordes, terminaciones y encajes.
🔹 Los picots pueden ser simples, en bucle, en anillo, tejidos o enrollados, y aportan textura, relieve y detalle fino a los trabajos de bordado y encaje de aguja.
🔹 Son característicos de técnicas como Carrickmacross, Hardanger, punto de Venecia, bordado blanco y bordado decorativo.
La estructura Plano agrupa puntadas que se acuestan completamente planas sobre la superficie de la tela, sin generar relieve, textura ni volumen. Estas puntadas se realizan sin nudos, bucles, superposición, cruces ni entrelazado, lo que da como resultado una superficie lisa, uniforme y sutil.
🔹 Son ideales para crear formas limpias, líneas finas o rellenos delicados, especialmente en diseños minimalistas o estilizados.
La estructura Presilla agrupa puntadas diseñadas para reforzar, decorar y rematar los bordes de agujeros o aberturas en la tela, como los generados en técnicas de calado, deshilado o encaje de aguja. Estas puntadas se anclan al borde del orificio con bucles tensados que forman un contorno limpio y seguro.
🔹 Son fundamentales en técnicas como el bordado blanco, Hardanger, Richelieu y el punto ojal, y aportan tanto resistencia como detalle ornamental a los bordes perforados.
La estructura Reversible incluye puntadas que presentan un acabado visual trabajado en ambos lados de la tela. Algunas son idénticas en el frente y reverso, mientras que otras generan una versión diferente pero estéticamente atractiva en la parte trasera. Este tipo de puntada es ideal para proyectos donde ambos lados quedarán expuestos.
🔹 Muy utilizadas en pañuelos, chales, manteles, prendas sin forro y bordado artístico libre.
🔹 Requieren mayor precisión técnica para lograr una apariencia limpia en ambos lados.
La estructura Sobrehilado se refiere a una técnica en la que el hilo envuelve el borde de una pieza de tela mediante puntadas consecutivas, con el propósito de evitar que se deshilache. Además de su función protectora, también puede utilizarse con fines decorativos, aportando un acabado limpio y estético a los bordes.
🔹 Es común en bordado funcional, acabados de mantelería, orillas de prendas, aplicaciones y técnicas como el festón.
La estructura Tejido agrupa puntadas que se entrelazan sobre una base de hilos o puntadas ya existentes, utilizando un movimiento de “sobre y bajo” o en direcciones alternas. El resultado es una textura visual y táctil que imita el entrelazado de un tejido, sin perforar directamente la tela.
🔹 Muy utilizada en técnicas como el woven picot, woven bars, rellenos decorativos y algunos tipos de bordado a la aguja tridimensional.
La estructura Tendido se refiere a puntadas largas y extendidas sobre la superficie de la tela, comúnmente paralelas, que se utilizan para rellenar áreas sin pasar completamente el hilo al reverso. Estas puntadas alternan la dirección o se sujetan en puntos estratégicos, lo que permite ahorrar hilo y crear efectos visuales ligeros, texturizados o direccionales.
🔹 Son típicas en técnicas como el relleno tendido, bordado de oro, couching o rellenos decorativos contemporáneos.
La estructura Tensado se refiere a puntadas trabajadas con firmeza que, al ejercer tensión controlada sobre el hilo del bordado abre y separa los hilos de urdimbre y/o trama de la tela sin cortarlos. Repetido en patrones regulares, este efecto crea motivos geométricos con transparencias que enriquecen la textura del bordado.
🔹 Es característico del bordado blanco y técnicas como el Pulled Thread Work, donde se logran diseños calados sin alterar estructuralmente la tela.
🔹 Ideal para rellenos delicados, fondos decorativos y bordado ornamental fino.
La estructura Trenza se construye con un hilo continuo que se enrolla intrincadamente sobre sí mismo, formando una banda sólida, decorativa y de ancho uniforme. La mayor parte del hilo permanece en la superficie, lo que realza su visibilidad y reduce el desgaste, especialmente útil al trabajar con hilos delicados como la seda o el metalizado.
🔹 Aporta textura, definición y presencia, ideal para bordes, cenefas, líneas decorativas o estructuras ornamentales con volumen controlado.
🔹 Se encuentra en técnicas como el punto de trenza (braid stitch), bordado decorativo y bordado de oro.