Hardanger:
bordado Noruego arte, técnica y tradición en hilo contado

Noruega 🇳🇴

Región: Región de Hardanger

Bordado Noruego
Imágenes desde Pinterest

Nombres alternativos

🇪🇸 Bordado Hardanger
🇬🇧 Hardangersom / Hardangen work / Norwegian Drawn Work

País de Origen

Noruega 🇳🇴

Región: Región de Hardanger

🪡 Puntos Utilizados en esta Técnica

Barras Envueltas (Deshilado)

WRAPPED BARS (DRAWN THREAD)

⭐️⭐️ Intermedio

Barras Tejidas

WOVEN BARS

⭐️ ⭐️⭐️ Avanzado

Esquina del ojal (Hilo Estirado)

Buttonhole corner (drawn thread)

Picot Simple

PICOT

⭐️⭐️ Intermedio

Preparación De Hilo Sacado Con Bordes De Ojal

DRAWN THREAD PREPARATION WITH BUTTONHOLE EDGES

Punta De Satén Contado

COUNTED SATIN STITCH

Punto Cruz Doble

DOUBLE CROSS STITCH

⭐️⭐️ Intermedio

Punto de Cable (hilo tirado)

Cable stitch (pulled thread)

Punto De Cuatro Lados

FOUR-SIDED STITCH

Punto de Inicio

HOLDING STITCH

⭐️ Principiante

Punto de Presilla

BUTTONHOLE STITCH

⭐️ Principiante

Punto de Remate

FINISHING STITCH

⭐️ Principiante

📜¿Qué es el Bordado Noruego ?

Nos adentramos en los fiordos de Noruega para decodificar el Hardanger, un bordado que es un verdadero testimonio de cómo la luz y la geografía pueden dar forma a un arte textil. Más que una simple técnica de calado, el Hardanger es una disciplina de paciencia, precisión y una profunda conexión con el entorno. A través de este análisis, veremos cómo cada bloque de hilo y cada espacio vacío cuentan la historia de una comunidad, sus valores y su estética.

Dimensión Social y Cultural: El «Quién»

El bordado Hardanger toma su nombre de la región homónima en la costa oeste de Noruega. Históricamente, este arte era dominio de las mujeres de las comunidades agrícolas y pesqueras. Ellas eran las guardianas de esta tradición, transmitiéndola de madres a hijas como una parte esencial de la educación femenina y la preparación para la vida adulta. Una joven aprendía no solo una técnica, sino también los valores de la paciencia, la precisión y el orgullo por el trabajo bien hecho.

Bordando Hardanger
Tres generaciones Bordando Hardanger – Imagen a modo ilustrativo (generado por IA).

La creación de piezas de Hardanger era a menudo una actividad comunal. Las mujeres se reunían durante los largos y oscuros inviernos noruegos, trabajando juntas junto al calor del hogar. Estos círculos de costura eran centros vitales de la vida social, donde se compartían noticias, historias y, por supuesto, patrones y técnicas de bordado. El bordado, por tanto, fortalecía los lazos comunitarios y la identidad colectiva. La posesión y exhibición de piezas finamente trabajadas, como los delantales profusamente decorados que formaban parte importante de su vestuario, eran un símbolo de estatus, habilidad y dedicación familiar.

Dimensión Simbólica y Narrativa: El «Porqué»

A diferencia de otros bordados folclóricos cargados de iconografía mitológica, el Hardanger encuentra su lenguaje en la abstracción geométrica. Su principio fundamental es el cuadrado, una forma que evoca orden, estabilidad y la estructura del tejido mismo. La estética del Hardanger es una celebración de la luz y la sombra, un reflejo del paisaje noruego: el blanco de la nieve y el hielo contrastando con las sombras oscuras de los fiordos profundos y los largos inviernos.

Muestra de un Bordado Hardanger
Muestra de un Bordado Hardanger – Imagen a modo ilustrativo (generado por IA).

El uso predominante del blanco sobre blanco (o crudo sobre crudo) no es casual. Simboliza la pureza, la luz y la nieve inmaculada. Los espacios calados (el «trabajo deshilado») son tan importantes como los bloques bordados; representan la luz que se filtra, la fragilidad y la interconexión. Cada pieza es un juego de llenos y vacíos, de materia y ausencia, que crea un ritmo visual y una textura únicos.

Si bien sus orígenes lejanos pueden rastrearse hasta bordados de Persia y Asia trabajados en sedas de colores, la versión noruega adoptó una identidad propia, despojándose del color para concentrarse en la forma pura. Los patrones, aunque geométricos, a menudo reciben nombres evocadores del entorno: estrellas, cruces, ruedas y diamantes, transformando la tela en un microcosmos del orden natural y la fe.

👜 Aplicaciones y Usos Actuales del Bordado Noruego

Dimensión Funcional y Ritual: El «Cuándo y Dónde»

Originalmente, el Hardanger no era un mero arte decorativo, sino una parte integral del ajuar y la vestimenta tradicional noruega (Bunad). Su aplicación principal era en las prendas de vestir y la ropa del hogar de carácter festivo y ceremonial.

  • Uso en la Vestimenta: Se utilizaba para adornar partes específicas de los trajes regionales, como delantales, cuellos, puños y pecheras. Estas prendas no eran de uso diario, sino que se reservaban para ocasiones especiales como servicios religiosos, bodas, bautizos y fiestas nacionales. Un delantal o cuello de Hardanger era una pieza central del atuendo festivo, una declaración de identidad regional y de la habilidad de la portadora o su familia.

    Moda eduardiana con bordado Hardanger:
    Moda eduardiana con bordado Hardanger:
  • Uso en el Hogar: En el ámbito doméstico, el Hardanger se empleaba para embellecer la ropa de hogar más preciada: manteles, centros de mesa, colchas, visillos y toallas ceremoniales. Estas piezas salían de los arcones para vestir la casa durante las celebraciones, especialmente en Navidad y Pascua, o para recibir a invitados importantes. Un mantel de Hardanger sobre la mesa del comedor transformaba una comida en un banquete festivo.
  • Evolución: A finales del siglo XIX y principios del XX, con la emigración y el aumento del interés por las «artesanías del mundo», el Hardanger trascendió su función local. Manuales como «The Priscilla Hardanger Book» (1909) lo popularizaron en Estados Unidos y otros lugares, adaptándolo a nuevos usos como tapetes, cojines y adornos para ropa de moda, como blusas (shirtwaists), demostrando su versatilidad.

Dimensión Económica y Contemporánea: El «Ahora»

Lo que una vez fue una habilidad doméstica practicada por necesidad y tradición, ha evolucionado para ocupar un lugar en la economía artesanal global. En el siglo XX, el Hardanger pasó de ser una artesanía de autoconsumo a un producto con valor comercial. La publicación de libros de patrones en Europa y América a principios de 1900 fue clave para esta transición, creando un mercado internacional para los diseños y, a veces, para las piezas terminadas.

Hoy en día, el bordado Hardanger se mantiene vivo gracias a varias fuerzas. Por un lado, las asociaciones de artesanía y los gremios de bordado en Noruega y en todo el mundo (desde Estados Unidos hasta Japón) se dedican activamente a la preservación y enseñanza de la técnica. Estos grupos organizan talleres, exposiciones y comparten patrones, asegurando que el conocimiento no se pierda.

Por otro lado, ha encontrado un nicho en el mercado del lujo y la artesanía de alta gama. Diseñadores contemporáneos y artesanos crean piezas exclusivas, desde prendas de alta costura hasta arte textil y objetos de decoración sofisticados, que se venden en galerías y boutiques especializadas. El turismo en Noruega también ha jugado un papel, con tiendas de artesanía que ofrecen kits, patrones y piezas terminadas a los visitantes que buscan un recuerdo auténtico.

Hardanger tradicional y moderno
«Hardanger tradicional y moderno: continuidad generacional del bordado noruego con hilos contemporáneos» – Imagen generada con IA

El principal desafío actual es la preservación de la autenticidad frente a la producción en masa y la simplificación de la técnica. El tiempo y la habilidad que requiere el verdadero Hardanger lo convierten en un arte costoso, lo que abre la puerta a imitaciones de menor calidad. Sin embargo, la comunidad global de bordadores valora profundamente la técnica tradicional, y su pasión compartida a través de plataformas digitales y encuentros internacionales es la mayor garantía de que el meticuloso arte de «pintar con luz y vacío» seguirá prosperando.

 

✂️ Materiales y Herramientas

Dimensión Material y Técnica: El «Cómo»

La ejecución del Hardanger es un proceso metódico que exige precisión absoluta.

  • Materiales: La base es una tela de trama uniforme y contable, donde los hilos de la urdimbre y la trama son del mismo grosor, asegurando que al deshilachar se formen cuadrados perfectos. Tradicionalmente se usaba lino, pero hoy son comunes telas como el «Hardanger canvas», el scrim o el lienzo Congress. Se utilizan dos grosores de hilo: uno más grueso, de algodón suave, para los bloques sólidos (puntada satín o Kloster) y uno más fino y resistente (a menudo lino mercerizado) para el tejido de las barras y los detalles decorativos.
  • Herramientas: Las herramientas son sencillas pero cruciales: agujas de punta roma (para no separar los hilos de la tela) de dos tamaños correspondientes a los hilos, y unas tijeras muy afiladas y puntiagudas para cortar los hilos de la tela con precisión milimétrica. Muchos artesanos también utilizan un bastidor para mantener la tela tensa.
  • Proceso y Puntadas Características:
    1. Bloques Kloster: El trabajo siempre comienza con los elementos bordados antes de realizar ningún corte. Se bordan grupos de puntadas satín rectas (generalmente cinco puntadas sobre cuatro hilos de la tela) para formar bloques geométricos que delinean el diseño.
    2. Corte y Deshilado (Cutwork): Una vez completados los bloques, se cortan cuidadosamente los hilos de la tela designados dentro de las áreas bordadas. Los hilos siempre se cortan junto al lado de los bloques, nunca en sus extremos, para que las puntadas del bloque aseguren los hilos cortados.
    3. Tejido de Barras (Needle Weaving): Los hilos que quedaron sin cortar se agrupan (normalmente de cuatro en cuatro) y se tejen con el hilo más fino para crear barras sólidas y decorativas.
    4. Puntadas Decorativas: A partir de esta base, se pueden añadir numerosos adornos como «picots» (pequeños nudos decorativos en las barras), «eyelets» (ojales bordados) o barras retorcidas para llenar los espacios calados.

Libros Recomendados

🎨Técnicas de Bordado Relacionadas

El Hardanger pertenece a una gran familia de técnicas de bordado que manipulan la tela base para crear texturas y patrones calados. Sus parientes más cercanos son:

  • Whitework (Bordado Blanco): El Hardanger es una forma de whitework, un término que engloba diversas técnicas de bordado de hilo blanco sobre tela blanca. Comparte esta categoría con estilos como el Broderie Anglaise (caracterizado por sus ojales y motivos más florales y redondeados) y el Ayrshire work escocés (conocido por sus delicados ojales y finas puntadas de relleno de encaje).
  • Cutwork (Bordado de Recorte): Es la técnica principal del Hardanger, donde se cortan y retiran secciones de la tela. Comparte este principio con elReticella, un precursor italiano del encaje de aguja, que también se basa en una estructura de rejilla creada al retirar hilos.
  • Drawn Thread Work (Bordado de Hilos Sacados): Esta técnica, donde los hilos se retiran (pero la tela no se corta en formas abiertas) para luego agrupar los hilos restantes con puntadas decorativas, es una prima hermana del Hardanger. De hecho, el tejido de las barras en Hardanger es una forma de tratar los hilos que quedan después del proceso de corte.
  • Punto Antico / Punto Tagliato: Las fuentes históricas identifican claramente al Punto Tagliato italiano como un antecesor directo del Hardanger, utilizado para decorar linos de altar y de cama. Estas técnicas renacentistas sentaron las bases para muchos de los bordados calados europeos posteriores.

Técnicas de Bordado Relacionadas

cutwork o bordado calado

Bordado Calado

Cutwork

mariposa hilos contados

Bordado de Hilos Contados

Counted Thread

Deshilado

Deshilado

Drawn thread work

Whitework - Bordado en Blanco

Bordado en blanco

Whitework

Bordados Regionales Relacionados

Bordado Chikan

Bordado Chikan

Lucknow, estado de Uttar Pradesh

📝 Conclusión

Un Legado de Hilo y Luz

El bordado Hardanger es mucho más que una simple técnica de calado; es un testimonio de cómo una comunidad puede tomar una tradición y convertirla en una profunda expresión de su identidad estética y cultural. Nacido de la necesidad de funcionalidad y belleza en los austeros fiordos noruegos, evolucionó hasta convertirse en un lenguaje universal de geometría, precisión y luz. Cada pieza, con su perfecta simetría y su delicado equilibrio entre lo sólido de sus bloques y lo etéreo de sus calados, es un microcosmos de orden y creatividad, un legado que continúa inspirando a artesanos de todo el mundo a encontrar la belleza en la estructura y la paciencia.

📚 Referencias Bibliográficas

Recursos Adicionales

  • Museos: El Museo del Pueblo Noruego (Norsk Folkemuseum) en Oslo y el Vesterheim Norwegian-American Museum en Iowa (EE. UU.) poseen colecciones excepcionales de textiles y trajes regionales que incluyen piezas de Hardanger.
  • Libros: «The Anchor Book of Hardanger Embroidery» de Sue Whiting y «Hardanger Embroidery: A Complete and Practical Course» de Jill Carter son excelentes recursos modernos para aprender la técnica. Para una perspectiva histórica, los manuales de principios del siglo XX como los de la Priscilla Publishing Company son fascinantes.
  • Comunidades: Organizaciones como The Embroiderers’ Guild of America (EGA) en Estados Unidos o gremios locales en Noruega y otros países a menudo tienen grupos de interés especializados en Hardanger que ofrecen clases y recursos.

Referencias Bibliográficas

  • Embroiderers’ Guild of America (EGA)Embroidery Techniques from Around the World: Hardanger. Artículo (en inglés) detallando el origen, materiales y puntadas del Hardanger​.

  • WikipediaHardanger embroidery. Descripción general en inglés de la técnica, su historia y características principales.

  • Ingebretsen’s Nordic Marketplace Hardanger Embroidery with Laurie Olson Williams (blog, 2013). Entrevista y reseña histórica por Laurie Williams, instructora de Hardanger, con fotografías de obras y explicaciones personales​.

  • The Caron Collection Feature Article: History of Hardangersøm (1999). Artículo en dos partes que explora la historia y evolución del Hardanger, publicado en la colección de newsletters de Caron.

  • Broiderie Stitch Hardanger Embroidery from Norway. Publicación en blog que resume la técnica Hardanger, su origen en Noruega y su relevancia actual en el bordado.

  • Brown, Nellie C. & Locke, Elma I. (1909)The Priscilla Hardanger Book: A collection of beautiful designs in Hardanger embroidery. Boston, MA: The Priscilla Publishing Co. (Libro antiguo en dominio público, disponible vía Archive.org), una muestra de patrones y técnicas Hardanger de la época victoriana.

  • Porter, A. M. (1905). Norwegian Drawn Work (Hardanger). Anna M. Porter.

**Formulario de Envío**

Primer Nombre *
Apellido *
Nick de Artista
Opcional
Email *
Instagram
Opcional, para etiquetarte
Título del Bordado *
Descripción del Bordado *
Aquí puedes contar la historia detrás de su creación, los materiales que usaron ,los puntos, las técnicas etc.
Primera Foto *
Tamaño máximo del archivo: 2 MB
Aquí sube tu mejor fotografía de tu trabajo
Segunda Foto
Maximum file size: 2 MB
Opcional

Buscar en Mundo Bordado