La aplicación de cuero de cabritilla es una técnica única dentro del bordado en oro (goldwork) que aporta un acabado elegante y profesional. Es ideal para proyectos que requieren rapidez, uniformidad y detalles sofisticados. Su versatilidad reside en la posibilidad de usar cuero natural, versiones con efecto metálico, o materiales sintéticos, permitiendo una amplia gama de acabados y efectos visuales.
Esta técnica no solo se limita a la cobertura de áreas, sino que también puede usarse para crear un contraste interesante entre texturas en un diseño. Al elevar el cuero con relleno de fieltro o cuerdas, se pueden lograr efectos tridimensionales, lo que la convierte en una herramienta excepcional para proyectos de alta costura, decoración textil y arte contemporáneo.
Históricamente, la aplicación de cuero de cabritilla ganó notoriedad en el diseño textil a lo largo del siglo XX, especialmente en la moda y el arte bordado. Su uso ha evolucionado desde técnicas simples en pantallas decorativas hasta aplicaciones sofisticadas en vestimenta y ornamentos. Este desarrollo refleja la adaptabilidad de la técnica a las tendencias modernas y su capacidad para mantenerse relevante como un arte funcional y decorativo.
Hoy en día, con materiales sintéticos accesibles y amigables con el medio ambiente, esta técnica se puede emplear de manera sostenible para explorar nuevas ideas y conceptos de diseño. Es particularmente útil en bordados de lujo donde el objetivo es combinar materiales ricos con técnicas avanzadas para obtener resultados deslumbrantes.
Los puntos relacionados son aquellos que comparten una estructura similar o se utilizan de maneras similares, pero no necesariamente se desarrollan uno a partir del otro. Tienen características en común, como la manera en la que se forman, el tipo de uso o el tipo de movimiento que requieren. Un ejemplo serían el punto de cadeneta y el punto de cadeneta torcida. Ambos puntos tienen una estructura de cadena, pero no es que uno provenga del otro, simplemente son variantes de un concepto común.
Los puntos derivados, son aquellos que evolucionan directamente de un punto base. Es decir, un punto derivado es una variación o evolución de un punto original. Este punto se modifica para crear un nuevo punto con características propias. Por ejemplo, el punto atrás puede ser el punto base, y de él derivan el punto de cadeneta con punto atrás o el punto de rejilla con punto atrás. Aquí, el punto atrás es la base que se modifica para crear variaciones nuevas.