El borde anudado es una puntada de deshilado que utilizada para crear efectos ornamentales y estructurados en textiles. Su método de agrupación de hilos mediante nudos le da un carácter decorativo distintivo.
Los grupos de hilos anudados añaden dimensión al diseño.
Se adapta a diferentes tamaños de bordes y estilos de bordado.
Ayuda a consolidar el tejido en trabajos de deshilado.
Aplicado en técnicas como Schwalm, Hardanger y Reticella.
Ideal para mantelería, servilletas, pañuelos y ropa de cama.
Complementa bordados con estructuras abiertas y transparencias.
El lino y el algodón de trama visible son ideales para deshilado.
Si están demasiado apretados, la tela se fruncirá; si están sueltos, perderán definición.
Para efectos más marcados o sutiles según el diseño.
Los puntos relacionados son aquellos que comparten una estructura similar o se utilizan de maneras similares, pero no necesariamente se desarrollan uno a partir del otro. Tienen características en común, como la manera en la que se forman, el tipo de uso o el tipo de movimiento que requieren. Un ejemplo serían el punto de cadeneta y el punto de cadeneta torcida. Ambos puntos tienen una estructura de cadena, pero no es que uno provenga del otro, simplemente son variantes de un concepto común.
Los puntos derivados, son aquellos que evolucionan directamente de un punto base. Es decir, un punto derivado es una variación o evolución de un punto original. Este punto se modifica para crear un nuevo punto con características propias. Por ejemplo, el punto atrás puede ser el punto base, y de él derivan el punto de cadeneta con punto atrás o el punto de rejilla con punto atrás. Aquí, el punto atrás es la base que se modifica para crear variaciones nuevas.