El ribete sobrehilado es una técnica clásica y funcional que refuerza los bordes de la tela y evita que se deshilachen. Además, aporta un acabado limpio y profesional, siendo ideal para proyectos de alta costura y restauración textil.
El ribete sobrehilado utiliza puntadas paralelas simples para reforzar y asegurar un borde cortado, proporcionando un acabado resistente y duradero. Es adecuado para la mayoría de los tipos de tela y puede aplicarse en bordes de cualquier forma.
El método de trabajo es muy similar al utilizado en la elaboración de ojales grandes.
Protege los bordes cortados y evita el deshilado.
Se adapta a cualquier contorno de tela.
Su uso se documenta desde el siglo VI en textiles andinos y europeos.
Aplicado en bordados calados y encajes.
Utilizado en prendas antiguas como camisas de lino y cofias de bebé.
Aparece en alfombras y textiles ornamentales.
Similar en apariencia, pero con más separación entre puntadas.
Más decorativo y utilizado en bordados finos.
Usa hilo fuerte si se trata de telas gruesas o de uso frecuente.
Para que el borde quede firme y estable.
Especialmente en telas finas para evitar fruncidos.
Los puntos relacionados son aquellos que comparten una estructura similar o se utilizan de maneras similares, pero no necesariamente se desarrollan uno a partir del otro. Tienen características en común, como la manera en la que se forman, el tipo de uso o el tipo de movimiento que requieren. Un ejemplo serían el punto de cadeneta y el punto de cadeneta torcida. Ambos puntos tienen una estructura de cadena, pero no es que uno provenga del otro, simplemente son variantes de un concepto común.
Los puntos derivados, son aquellos que evolucionan directamente de un punto base. Es decir, un punto derivado es una variación o evolución de un punto original. Este punto se modifica para crear un nuevo punto con características propias. Por ejemplo, el punto atrás puede ser el punto base, y de él derivan el punto de cadeneta con punto atrás o el punto de rejilla con punto atrás. Aquí, el punto atrás es la base que se modifica para crear variaciones nuevas.