El Ojal Cuadrado de Hilos Tirados es una puntada de bordado calado que forma un cuadrado decorativo con un agujero central. Se trabaja sobre telas de trama uniforme, utilizando la tensión del hilo para separar las fibras y crear la abertura, sin cortar la tela. Consiste en un número par de puntadas rectas que irradian desde el centro hacia un contorno cuadrado. Esta técnica, fundamental en el whitework, puede usarse como un detalle aislado o en repetición para crear elegantes rellenos geométricos.
Esta técnica posee una notable trayectoria histórica, con ejemplos que datan de al menos el siglo XVII. Una de las referencias más antiguas se encuentra en una faja de bebé bordada en whitework que se conserva en el Victoria and Albert Museum de Londres. El Ojal Cuadrado también es característico de diversas piezas turcas del siglo XIX, donde a menudo se trabajaba con hilos metálicos para añadir un toque de opulencia. Su estructura lo emparenta directamente con otras puntadas radiales, consolidándose como un recurso clásico en el bordado calado.
El Ojal Cuadrado de Hilos Tirados se reconoce por los siguientes rasgos:
Es importante distinguir esta puntada de otras similares en forma o técnica:
Esta puntada es muy versátil y se adapta a diferentes funciones dentro de una composición de bordado.
Para lograr un agujero central nítido y un cuadrado bien definido, es crucial tirar del hilo con firmeza en cada paso. Se trabaja sobre una tela de trama contable.
Los puntos relacionados son aquellos que comparten una estructura similar o se utilizan de maneras similares, pero no necesariamente se desarrollan uno a partir del otro. Tienen características en común, como la manera en la que se forman, el tipo de uso o el tipo de movimiento que requieren. Un ejemplo serían el punto de cadeneta y el punto de cadeneta torcida. Ambos puntos tienen una estructura de cadena, pero no es que uno provenga del otro, simplemente son variantes de un concepto común.
Los puntos derivados, son aquellos que evolucionan directamente de un punto base. Es decir, un punto derivado es una variación o evolución de un punto original. Este punto se modifica para crear un nuevo punto con características propias. Por ejemplo, el punto atrás puede ser el punto base, y de él derivan el punto de cadeneta con punto atrás o el punto de rejilla con punto atrás. Aquí, el punto atrás es la base que se modifica para crear variaciones nuevas.