Ojal Cuadrado de Hilos Tirados

Ojal Cuadrado de Hilos Tirados

SQUARE EYELET (PULLED THREAD)

🔍 Buscar Punto de Bordado

Buscar en Español o en Ingles

Galería de Imágenes desde Pinterest

Nombres alternativos

🇪🇸 Español:

🇬🇧 Ingles:

Detached Eyelet

Clasificación

👨‍👩‍👧‍👦 Familia:

📶 Dificultad :

🧱 Estructura :

⚙️ Uso o Función :

📜 Breve Descripción del Ojal Cuadrado de Hilos Tirados

El Ojal Cuadrado de Hilos Tirados es una puntada de bordado calado que forma un cuadrado decorativo con un agujero central. Se trabaja sobre telas de trama uniforme, utilizando la tensión del hilo para separar las fibras y crear la abertura, sin cortar la tela. Consiste en un número par de puntadas rectas que irradian desde el centro hacia un contorno cuadrado. Esta técnica, fundamental en el whitework, puede usarse como un detalle aislado o en repetición para crear elegantes rellenos geométricos.

📖 Historia y Contexto del Punto

Esta técnica posee una notable trayectoria histórica, con ejemplos que datan de al menos el siglo XVII. Una de las referencias más antiguas se encuentra en una faja de bebé bordada en whitework que se conserva en el Victoria and Albert Museum de Londres. El Ojal Cuadrado también es característico de diversas piezas turcas del siglo XIX, donde a menudo se trabajaba con hilos metálicos para añadir un toque de opulencia. Su estructura lo emparenta directamente con otras puntadas radiales, consolidándose como un recurso clásico en el bordado calado.

🧐 Identificación del Punto

El Ojal Cuadrado de Hilos Tirados se reconoce por los siguientes rasgos:

  • Forma Cuadrada: A diferencia de otros ojales, el contorno exterior de las puntadas forma un cuadrado perfecto.
  • Agujero Central: El centro de la puntada presenta un agujero abierto, creado exclusivamente por la tensión del hilo al tirar de las fibras de la tela.
  • Puntadas Radiales: Un número par de puntadas rectas parten del contorno y convergen en el mismo agujero central.
  • Estructura Contada: Se trabaja sobre una tela de trama regular, contando los hilos para asegurar la simetría del cuadrado.

🔍 Diferencias con otras variantes

Es importante distinguir esta puntada de otras similares en forma o técnica:

  • Ojo de Argel (Algerian Eye Stitch): Aunque ambos son radiales y cuadrados, se diferencian en la cantidad de puntadas que irradian desde el centro y, fundamentalmente, en la tensión aplicada. El Ojal Cuadrado de Hilos Tirados requiere una tensión mucho mayor para abrir activamente el agujero central, definiéndolo como una técnica de pulled thread.
  • Ojal Cuadrado de Cutwork: En las técnicas de cutwork (bordado de recorte), el agujero se crea cortando las fibras de la tela. En esta puntada, en cambio, los hilos de la tela no se cortan, sino que se desplazan y agrupan por la tensión de las puntadas.
  • Ojal Redondo de Hilos Tirados: La diferencia es puramente geométrica. Mientras que esta puntada forma un cuadrado, el ojal redondo crea una abertura y un contorno circulares.

🎨 Usos Comunes del Punto

Esta puntada es muy versátil y se adapta a diferentes funciones dentro de una composición de bordado.

  • Puntada Aislada: Funciona perfectamente como un elemento decorativo individual para añadir un detalle calado y geométrico.
  • Rellenos Calados: Al trabajarse en hileras o patrones de repetición, se pueden crear fondos y rellenos texturizados y ligeros (open filling).
  • Bordado Blanco (Whitework): Es uno de sus usos más tradicionales, aportando textura y detalle en trabajos monocromáticos sobre lino o algodón fino.
  • Bordes Decorativos: Una hilera de Ojales Cuadrados puede formar una cenefa geométrica muy elegante.

✂️ ¿Cómo se hace el Ojal Cuadrado de Hilos Tirados?

Para lograr un agujero central nítido y un cuadrado bien definido, es crucial tirar del hilo con firmeza en cada paso. Se trabaja sobre una tela de trama contable.

  1. Establecer el Centro: Saca la aguja en la que será la esquina superior derecha del cuadrado. Cuenta 4 hilos hacia la izquierda y 1 hacia abajo para localizar el centro. Introduce la aguja en ese punto para realizar una puntada horizontal que marque la parte superior.
  2. Primera Puntada Radial: Saca la aguja 1 hilo por debajo del punto de inicio (en el borde exterior) y tira del hilo con firmeza para empezar a abrir la tela.
  3. Tensar el Punto: Introduce la aguja de nuevo en el agujero central y tensa bien el hilo. Acabas de completar la primera puntada del contorno.
  4. Completar el Contorno: Sigue el diagrama trabajando en sentido horario. Realiza las puntadas de los puntos cardinales (arriba, derecha, abajo, izquierda) y luego las de las esquinas. Todas las puntadas deben entrar en el mismo agujero central.
  5. Mantener la Tensión: Recuerda tirar del hilo con fuerza cada vez que saques la aguja por el borde exterior antes de llevarla al centro. Esta acción es la que «tira» de los hilos de la tela y crea el efecto calado.
  6. Puntada Final: Realiza la última puntada radial para completar el cuadrado y tira de ella para asegurar que el agujero central quede bien definido y simétrico.
  7. Rematar: Pasa la aguja al revés y remata el hilo bajo las puntadas para asegurar el trabajo. El ojal cuadrado terminado debe mostrar un agujero limpio en el centro.

🪡Ojal Cuadrado de Hilos Tirados paso a paso

💡 Consejos Prácticos

  • Tensión Constante: El éxito de esta puntada depende enteramente de la tensión. Debe ser fuerte y uniforme en cada puntada para que el agujero central se abra de manera nítida y el cuadrado no se deforme.
  • Uso de Bastidor: Es imprescindible usar un bastidor que mantenga la tela muy tensa. Esto evita que la tela se frunza y facilita la aplicación de la tensión necesaria.
  • Tela Adecuada: Utiliza una tela de trama uniforme (evenweave) como el lino o el algodón de trama abierta, donde los hilos puedan desplazarse fácilmente.
  • Aguja de Tapicería: Emplea una aguja de punta roma (aguja de tapicería). Esto te ayudará a deslizarte entre los hilos de la tela en lugar de perforarlos, lo cual es esencial para la técnica de hilos tirados.

Técnicas que Utilizan este Punto

Hilos Tensados

Pulled Thread

Whitework - Bordado en Blanco

Bordado en blanco

Whitework

Bordados Regionales que Utilizan este Punto

No hay técnica relacionadas

🪡 Puntos Relacionados

Los puntos relacionados son aquellos que comparten una estructura similar o se utilizan de maneras similares, pero no necesariamente se desarrollan uno a partir del otro. Tienen características en común, como la manera en la que se forman, el tipo de uso o el tipo de movimiento que requieren. Un ejemplo serían el punto de cadeneta y el punto de cadeneta torcida. Ambos puntos tienen una estructura de cadena, pero no es que uno provenga del otro, simplemente son variantes de un concepto común.

Ojal De Diamante (SOLO)

DIAMOND EYELET (SINGLE)

Ojal de Diamante de Hilos Tirados

DIAMOND EYELET (PULLED THREAD)

⭐️⭐️ Intermedio

Ojal Grande

LARGE EYELET

⭐️⭐️ Intermedio

Ojal Pequeño

SMALL EYELET

⭐️⭐️ Intermedio

Ojal Redondo (HILO Sacado)

ROUND EYELET (PULLED THREAD)

Ojal Redondo Pequeño (HILO Sacado)

Small round eyelet (pulled thread)

Punto Ojo Argelino

ALGERIAN EYE STITCH

⭐️⭐️ Intermedio

Relleno de Punto de Ojal

EYELET STITCH

⭐️⭐️ Intermedio

Variación Del Punto Ojo Argelino

ALGERIAN EYE STITCH VARIATION

🪡 Puntos Derivados

Los puntos derivados, son aquellos que evolucionan directamente de un punto base. Es decir, un punto derivado es una variación o evolución de un punto original. Este punto se modifica para crear un nuevo punto con características propias. Por ejemplo, el punto atrás puede ser el punto base, y de él derivan el punto de cadeneta con punto atrás o el punto de rejilla con punto atrás. Aquí, el punto atrás es la base que se modifica para crear variaciones nuevas.

No se encontraron puntos Derivados

**Formulario de Envío**

Primer Nombre *
Apellido *
Nick de Artista
Opcional
Email *
Instagram
Opcional, para etiquetarte
Título del Bordado *
Descripción del Bordado *
Aquí puedes contar la historia detrás de su creación, los materiales que usaron ,los puntos, las técnicas etc.
Primera Foto *
Tamaño máximo del archivo: 2 MB
Aquí sube tu mejor fotografía de tu trabajo
Segunda Foto
Maximum file size: 2 MB
Opcional

Buscar en Mundo Bordado