El Punto Atrás Anillado es una técnica calada que utiliza puntadas de punto atrás distribuidas en forma circular para crear un patrón repetitivo y decorativo. Aunque las formas que se generan son técnicamente octágonos, visualmente se perciben como pequeños anillos, de ahí su nombre.
🔹 Se trabaja sobre una cuadrícula de seis hilos, en dos pasadas, formando pares de puntadas sobre dos hilos a la vez.
🔹 La tensión aplicada en cada puntada retrae el tejido hacia el centro, formando aberturas visuales en forma de círculo.
🔹 Es una técnica muy apreciada para rellenar áreas con textura liviana y efecto perforado, especialmente en bordado blanco.
🔹 Cada figura circular se forma con ocho puntadas de punto atrás, organizadas simétricamente.
🔹 Técnica en dos etapas que genera patrones geométricos repetitivos.
🔹 La tela se contrae sutilmente alrededor de cada anillo, creando una apariencia calada.
🔹 Ideal para bordar sobre lino u otras telas de trama abierta.
🔹 Aparece en bordados europeos del siglo XVIII, especialmente en chalecos de bordado blanco (whitework waistcoats).
🔹 Utilizado tradicionalmente en técnicas de bordado blanco, Schwalm y bordado ceremonial.
🔹 Excelente opción para crear fondos decorativos y texturas ligeras en proyectos con inspiración histórica o vintage.
🔹 Patrón visual de anillos u octágonos repetidos en filas.
🔹 La cuadrícula subyacente se forma con pares de puntadas de punto atrás sobre dos hilos.
🔹 Se distingue por su apariencia perforada, ordenada y delicada.
🔹 Relleno calado en piezas de bordado blanco.
🔹 Decoración en pañuelos, blusas, manteles y ropa de hogar.
🔹 Fondos ornamentales en composiciones florales o geométricas.
🔹 Ideal para samplers, piezas ceremoniales o réplicas históricas.
🔹 Punto de Ojal Estrellado (Deshilado): Forma una estrella con orificio central; el punto atrás anillado forma figuras circulares más abiertas.
🔹 Punto de Ojal Simple (Eyelet Stitch): Similar en técnica calada, pero más compacto y con orificio más cerrado.
🔹 Punto Atrás Envuelto: Decora líneas, no genera aberturas ni formas circulares.
🔹 Usa una tela de lino de trama suelta para facilitar la retracción del tejido.
🔹 Aplica una tensión constante y controlada para lograr anillos uniformes.
🔹 Marca la cuadrícula antes de comenzar si deseas mantener simetría perfecta.
🔹 Hilos finos como algodón mouliné o lino son ideales para esta técnica.
Los puntos relacionados son aquellos que comparten una estructura similar o se utilizan de maneras similares, pero no necesariamente se desarrollan uno a partir del otro. Tienen características en común, como la manera en la que se forman, el tipo de uso o el tipo de movimiento que requieren. Un ejemplo serían el punto de cadeneta y el punto de cadeneta torcida. Ambos puntos tienen una estructura de cadena, pero no es que uno provenga del otro, simplemente son variantes de un concepto común.
Los puntos derivados, son aquellos que evolucionan directamente de un punto base. Es decir, un punto derivado es una variación o evolución de un punto original. Este punto se modifica para crear un nuevo punto con características propias. Por ejemplo, el punto atrás puede ser el punto base, y de él derivan el punto de cadeneta con punto atrás o el punto de rejilla con punto atrás. Aquí, el punto atrás es la base que se modifica para crear variaciones nuevas.