El Punto Atrás Doble se crea al trabajar dos filas paralelas de punto atrás, cruzando los puntos de un lado al otro entre ambas filas. Esta técnica genera, en el reverso, una estructura semejante a un punto espiga cerrado o punto de sombra, aportando solidez y elegancia al bordado.
Su capacidad de producir un diseño decorativo tanto en el anverso como en el reverso lo convierte en una opción privilegiada para técnicas de bordado reversible y para bordados sobre telas ligeras.
El Punto Atrás Doble ha sido utilizado de manera destacada en el Chikankari o Chikan Work, técnica de bordado blanco originaria del norte de India. Allí recibe el nombre de Bakhya y constituye uno de los puntos fundamentales para crear motivos sutiles y refinados.
Su uso en textiles de algodón fino y organdí habría inspirado posteriormente el desarrollo del bordado de sombra en Europa durante el siglo XVIII, donde la calidad translúcida de las telas permitía apreciar el diseño desde ambos lados.
Se trabajan dos líneas paralelas de punto atrás.
Los puntos se cruzan de un lado al otro, alternando entre ambas filas.
En el reverso, se forma un punto espiga cerrado característico.
Ofrece un diseño reversible, aunque el efecto visual difiere ligeramente entre el frente y el reverso.
Especialmente adecuado para bordados sobre tejidos finos y técnicas que buscan transparencia decorativa.
Se recomienda trabajar sobre telas livianas y translúcidas como organdí, batista de algodón o lino fino.
Mantener una tensión uniforme en ambos lados es clave para lograr un acabado prolijo y simétrico.
Es conveniente usar un hilo fino que no opaque el tejido, especialmente en bordado de sombra.
Al ser una técnica reversible, resulta ideal para proyectos donde ambos lados del bordado quedarán expuestos, como pañuelos, cortinas ligeras o prendas delicadas.
Puede combinarse con otros puntos de bordado blanco para enriquecer diseños tradicionales o contemporáneos.
Los puntos relacionados son aquellos que comparten una estructura similar o se utilizan de maneras similares, pero no necesariamente se desarrollan uno a partir del otro. Tienen características en común, como la manera en la que se forman, el tipo de uso o el tipo de movimiento que requieren. Un ejemplo serían el punto de cadeneta y el punto de cadeneta torcida. Ambos puntos tienen una estructura de cadena, pero no es que uno provenga del otro, simplemente son variantes de un concepto común.
Los puntos derivados, son aquellos que evolucionan directamente de un punto base. Es decir, un punto derivado es una variación o evolución de un punto original. Este punto se modifica para crear un nuevo punto con características propias. Por ejemplo, el punto atrás puede ser el punto base, y de él derivan el punto de cadeneta con punto atrás o el punto de rejilla con punto atrás. Aquí, el punto atrás es la base que se modifica para crear variaciones nuevas.