El Punto Cruz Italiano es una variación del punto cruz clásico que incorpora una cruz central complementada por una puntada recta vertical y otra horizontal en dos de sus lados, generando un efecto visual enmarcado y sólido.
🔹 Se utiliza tanto en bordado plano como en bordado calado (pulled thread) según la tensión aplicada.
🔹 Aporta estructura y detalle visual, sin sobrecargar el tejido.
El Punto Cruz Italiano tiene una rica historia documentada. Se utilizaba ya en el siglo XIV dentro del Opus Teutonicum, un estilo de bordado litúrgico alemán.
📌 Ejemplo notable:
Un bordado de la Última Cena del siglo XIV, conservado en el Art Institute of Chicago, presenta esta puntada como parte de un trabajo en calado.
🔸 También se encuentra en samplers ingleses del siglo XVI y XVII, como los conservados en el Victoria and Albert Museum (Londres), lo que confirma su uso extendido en bordado decorativo y educativo.
Cruz central + 2 puntadas rectas (una vertical y una horizontal)
Se puede trabajar en secuencias o patrones
Desde el reverso: las cruces aparecen subrayadas por líneas rectas
Permite jugar con densidad, textura y dirección
Ideal para motivos repetitivos o estructuras geométricas
🔹 Funciona muy bien en lino o algodón de hilado parejo.
🔹 Aplicá tensión controlada si querés usarlo como pulled work.
🔹 Alterná colores entre la cruz y las líneas rectas para darle contraste.
🔹 Es una opción excelente para samplers históricos, ajuares, elementos litúrgicos o bordados inspirados en la Edad Media.
Los puntos relacionados son aquellos que comparten una estructura similar o se utilizan de maneras similares, pero no necesariamente se desarrollan uno a partir del otro. Tienen características en común, como la manera en la que se forman, el tipo de uso o el tipo de movimiento que requieren. Un ejemplo serían el punto de cadeneta y el punto de cadeneta torcida. Ambos puntos tienen una estructura de cadena, pero no es que uno provenga del otro, simplemente son variantes de un concepto común.
Los puntos derivados, son aquellos que evolucionan directamente de un punto base. Es decir, un punto derivado es una variación o evolución de un punto original. Este punto se modifica para crear un nuevo punto con características propias. Por ejemplo, el punto atrás puede ser el punto base, y de él derivan el punto de cadeneta con punto atrás o el punto de rejilla con punto atrás. Aquí, el punto atrás es la base que se modifica para crear variaciones nuevas.