El punto espina de pescado escalonado es una puntada de relleno para bordado contado sobre cañamazo. Se compone de bandas diagonales formadas por puntos de cruz alargados. La característica principal de esta técnica es que alterna la orientación de estas cruces en cada fila —una fila con el brazo largo de la cruz en vertical y la siguiente en horizontal—. Esta alternancia crea un patrón geométrico muy texturizado con un fuerte efecto de línea diagonal.
Esta es una puntada decorativa que pertenece al amplio repertorio del canvaswork o bordado sobre cañamazo. Más que una puntada con un profundo origen histórico, es una técnica de patrón, probablemente desarrollada durante el siglo XX como parte de la exploración de nuevas texturas geométricas en el needlepoint. Su ingenio reside en la reorganización de un elemento simple (la cruz alargada) para crear un efecto visual complejo.
Su rasgo visual inconfundible es la alternancia en la orientación de las filas. Al observar un área bordada, se puede distinguir claramente una fila de cruces alargadas en vertical, seguida de una fila de cruces alargadas en horizontal. Esta estructura escalonada es lo que crea el efecto de «espina de pescado», no por la superposición de hilos, sino por el patrón que emerge del conjunto.
Es crucial entender la clasificación de este punto para no confundirlo, especialmente por su nombre:
Su textura gráfica y direccional lo hace ideal para aplicaciones específicas en canvaswork.
Esta es una puntada avanzada que requiere un conteo preciso. Se trabaja en hileras, alternando la orientación.
Fila 1: Banda Vertical
Fila 2: Banda Horizontal
4. Para empezar la siguiente fila (que será horizontal), sitúate debajo de la primera. Haz una puntada recta horizontal que cubra 4 hilos de cañamazo.
5. Cruza esta puntada en su extremo derecho con una pequeña puntada vertical que cubra 2 hilos.
6. Continúa esta secuencia para formar una banda diagonal de cruces horizontales.
Continuación
7. Sigue alternando entre filas de bandas verticales y horizontales hasta cubrir toda el área deseada.
Los puntos relacionados son aquellos que comparten una estructura similar o se utilizan de maneras similares, pero no necesariamente se desarrollan uno a partir del otro. Tienen características en común, como la manera en la que se forman, el tipo de uso o el tipo de movimiento que requieren. Un ejemplo serían el punto de cadeneta y el punto de cadeneta torcida. Ambos puntos tienen una estructura de cadena, pero no es que uno provenga del otro, simplemente son variantes de un concepto común.
Los puntos derivados, son aquellos que evolucionan directamente de un punto base. Es decir, un punto derivado es una variación o evolución de un punto original. Este punto se modifica para crear un nuevo punto con características propias. Por ejemplo, el punto atrás puede ser el punto base, y de él derivan el punto de cadeneta con punto atrás o el punto de rejilla con punto atrás. Aquí, el punto atrás es la base que se modifica para crear variaciones nuevas.