🇵🇹 Portugués: Bordado artesanal da Ilha da Madeira /Bordado da Madeira
País de Origen
Portugal 🇵🇹
Región: Isla de Madeira - Portugal
🪡 Puntos Utilizados en esta Técnica
Nudo Francés
FRENCH KNOT
⭐️ Principiante
Ojal Grande
LARGE EYELET
⭐️⭐️ Intermedio
Ojal Pequeño
SMALL EYELET
⭐️⭐️ Intermedio
Punto Atrás Doble
DOUBLE BACK STITCH
⭐️⭐️ Intermedio
Punto Cuerda
ROPE STITCH
⭐️ Principiante
Punto de Perforación
Punch stitch
Punto De Satén Acolchado (ACOLCHADO Con Punto Dividido)
PADDED SATIN STITCH (SPLIT STITCH PADDING)
Punto De Satén Acolchado (ACOLCHADO Con Trabajo Tendido)
PADDED SATIN STITCH (LAID WORK PADDING)
Punto Granito
GRANITO
⭐️ Principiante
Punto Largo Y Corto
LONG AND SHORT STITCH
Punto Presilla (calados)
BUTTONHOLE BARS (CUTWORK)
Punto Semilla Doble
DOT STITCH
⭐️⭐️ Intermedio
📜¿Qué es el Bordado de Madeira?
📜 ¿Qué es el Bordado de Madeira?
El Bordado de Madeira es un tipo de bordado artesanal originario de la isla de Madeira (Portugal), reconocido mundialmente por su calidad y belleza.
Se trata de un bordado tradicional portugués con una historia de siglos, transmitido de generación en generación. Caracterizado por su meticulosa elaboración a mano y sus delicados diseños de inspiración natural, el bordado de Madeira se ha convertido en símbolo de la identidad cultural madeirense.
📄 Historia del Bordado de Madeira
La tradición del bordado en Madeira se remonta al menos al siglo XV, desde los inicios del poblamiento de la isla . En sus primeros siglos, estos bordados eran realizados principalmente por mujeres de la nobleza local, con el fin de *decorar textiles del hogar, vestimentas e incluso ornamentos para iglesias. Desde sus inicios, destacaban los motivos naturalistas inspirados en la exuberante flora isleña – flores, hojas y otros elementos del paisaje – plasmados con gran detalle en las tela.
Aunque esta artesanía contaba con siglos de existencia, fue en el siglo XIX cuando el bordado de Madeira obtuvo reconocimiento internacional. Una figura clave en su desarrollo industrial fue Elizabeth Phelps, hija de un exportador de vino, quien en la década de 1860 transformó el pasatiempo rural de las bordadoras madeirenses en una industria organizada, promoviendo y vendiendo sus trabajos en la Inglaterra Victoriana.
El salto a la fama mundial del bordado de Madeira llegó en 1851 durante la Gran Exposición de Londres, donde fue admirado por su calidad. A partir de entonces, surgió un próspero comercio de exportación: comerciantes británicos establecidos en Funchal (capital de la isla de Madeira), comenzaron a enviar estas obras artesanales al Reino Unido y pronto otros mercados europeos se interesaron (Alemania, Italia, Francia…), e incluso destinos lejanos como Estados Unidos, América del Sur y Australia . En la segunda mitad del siglo XIX surgieron varias empresas locales especializadas en bordado, que coordinaron la producción y elevaron aún más la calidad, sin perder la autenticidad del trabajo hecho a mano. Para inicios del siglo XX, el bordado de Madeira se había consolidado como una de las artesanías de lujo de Europa, llegando a ser adquirido por casas reales y familias adineradas por su fina elaboración. Tras la Primera Guerra Mundial nacieron algunas de las compañías bordadoras más importantes, y aunque muchas cerraron con el tiempo, algunas perduran hasta hoy, como la histórica firma Bordal fundada en 1925.
Hoy en día, aunque la cantidad de artesanas ha disminuido respecto a su apogeo, este bordado tradicional sigue vigente. Actualmente unas 10 empresas y alrededor de 1000 bordadoras en Madeira se dedican a producir piezas bordadas de forma artesanal, manteniendo vivo este legado cultural. El Instituto de Bordados y Artesanía de Madeira garantiza la autenticidad de cada pieza mediante un sello oficial, protegiendo así esta tradición centenaria.
A modo ilustrativo (generado por IA) . Mantel bordado Madeira
🧵 Características y Técnicas Tradicionales
El bordado de Madeira pertenece a la familia de los bordados blancos europeos (whitework), distinguiéndose por sus diseños elegantes y calados (áreas donde se recorta la tela y se rellenan con puntadas formando encaje). Los patrones suelen tener una composición fluida y armoniosa, combinando motivos florales estilizados, hojas, roleos y figuras geométricas, todo distribuido con gracia sobre la tela. Cada pieza es única, pues la bordadora imprime en ella su toque personal, aunque siempre dentro del estilo tradicional refinado de Madeira. No hay dos bordados exactamente iguales, y sin embargo todos son reconocibles por su sello Madeirense: delicadeza, blancura y motivos naturales.
A modo ilustrativo (generado por IA). Bordadora tradicional de Madeira trabajando a mano “en mano” (sin bastidor), usando un dedal de metal en el dedo inferior para empujar la aguja con precisión.
Las maestras bordadoras de Madeira realizan todo el trabajo a mano alzada, sin bastidor, sosteniendo la tela con sus propias manos. Esta técnica requiere gran destreza: los puntos de satén (puntadas rellenas lisas) se bordan sobre la curvatura del dedo, lo que ayuda a lograr un relieve suave y uniforme. Para protegerse, la bordadora utiliza un dedal especial o escudo metálico en el dedo debajo de la labor, ya que allí recibe el empuje de la agua. El resultado son superficies bordadas con acabados perfectos, sin arrugas ni distorsiones, a pesar de no usar armazón de sujeción.
En el bordado de Madeira se emplea una combinación de técnicas de bordado muy variadas, lo que contribuye a su rica textura. Algunas de las puntadas típicas incluyen:
Punto Richelieu – bordado calado en el que se recorta la tela y se rematan los bordes con puntada de cordón, formando encajes similares al ajour clásico.
Punto ojal – pequeños ojales o agujeros bordados con festón alrededor, que decoran la tela con puntitos calados.
Punto cuerda – puntada cordonada gruesa que se usa para perfilar contornos de motivos, dándoles relieve (también llamada puntada de cordón).
Nudo francés – pequeños nudos franceses utilizados como motitas en relieve (por ejemplo para simular centros de flores o racimos de uvas).
Punto granito (arenilla) – diminutas puntadas anudadas o agrupadas que rellenan áreas dando textura granulada.
Estas son solo algunas; en total, existen decenas de puntadas en el repertorio tradicional madeiren, combinando secciones de bordado lleno, bordado calado, realce y incluso apliques. Muchas veces dentro de un mismo diseño se integran múltiples técnicas: zonas de satén lustroso, bordes festoneados, motivos calados con hilos lanzados, detalles en relieve y rellenos delicados. Esta fusión de técnicas le da al bordado de Madeira su aspecto rico y elegante, fruto de un laborioso proceso completamente manual. Debido a la complejidad y minuciosidad, cada pieza puede requerir semanas o meses de trabajo, e incluso años en el caso de los encargos más grandes y detallados.
👜 Aplicaciones y Usos Actuales del Bordado de Madeira
A lo largo de su historia, el bordado de Madeira ha encontrado su lugar en una amplia gama de productos textiles, desde el ajuar doméstico tradicional hasta la alta costura moderna. Clásicamente, las piezas bordadas de Madeira han adornado los hogares con su toque elegante: manteles, servilletas, pañuelos, sábanas, colchas, cortinas y toallas de delicado encaje formaban parte del juego de cama y mesa de muchas familias. También fueron populares los ajuares de boda (como juegos de cama bordados a mano) y los delicados ropones de bautizo y prendas de bebé, plasmando en cada puntada el cariño y la tradición.
En la actualidad, los artesanos y empresas de Madeira continúan elaborando productos variados con sus bordados distintivos. Además de la mantelería fina y la lencería de hogar (ropa de cama, baño y mesa), se producen accesorios de moda y vestimenta: blusas, vestidos, pañuelos e incluso trajes regionales incorporan bordados de Madeira en sus diseños. Muchas piezas combinan lo tradicional con lo contemporáneo, adaptando los patrones clásicos a estilos modernos para atraer a nuevas generaciones de cliente.
A modo ilustrativo (generado por IA). Detalle de un paño con bordado de Madeira, donde se aprecian flores caladas y bordes realzados con hilo beige sobre lino blanco.
Este tipo de trabajo artesanal, por su elegancia atemporal, ha llamado la atención del mundo de la moda en años recientes. Grandes firmas y diseñadores internacionales han incorporado bordados madeirenses en sus colecciones, reconociendo el valor artístico del mismo. Por ejemplo, la casa Chanel presentó en pasarelas de París modelos con aplicaciones de bordado de Madeira, y el diseñador estadounidense Jeff Garner ha incluido estos encajes en sus creaciones. Asimismo, Madeira ha exhibido su artesanía en eventos globales de alto perfil como la exposición Homo Faber en Venecia (la mayor feria de artesanía europea, donde el bordado fue destacado como uno de los lujosos oficios tradicionales de Europa.
A pesar de la introducción de métodos mecanizados en la industria textil, el verdadero bordado de Madeira sigue realizándose completamente a mano, lo que lo ubica en un nicho de artículo de lujo y alta calidad. Cada creación conlleva una cantidad de horas de trabajo y dedicación que se traduce en un precio acorde, por lo que estos bordados suelen comercializarse en boutiques especializadas, tiendas de artesanía locales en Funchal y en puntos de venta exclusivos alrededor del mundo. Los turistas que visitan Madeira suelen llevarse de recuerdo algún pequeño mantel, juego de pañuelos o aplicaciones bordadas certificadas, apreciando llevar consigo un pedazo de la tradición isleña.
Hoy en día, el bordado de Madeira se mantiene tan auténtico como hace 150 años en manos de las bordadoras rurales que lo trabajan con orgullo. Aunque el relevo generacional es un desafío – muchas jóvenes optan por otros oficios – existen esfuerzos locales por preservar este patrimonio, desde escuelas de bordado hasta incentivos a talleres artesanales. El resultado es que, lejos de ser una reliquia del pasado, el bordado de Madeira continúa vivo y encontrando nuevos espacios: en la decoración contemporánea, en la moda sostenible que valora lo hecho a mano, y en la promoción cultural de Portugal a nivel internacional.
✂️ Materiales y Herramientas
Una de las razones de la calidad excepcional del bordado madeirense es la cuidadosa selección de materiales. Tradicionalmente se bordan sobre telas nobles de fibra natural, muy suaves y de alto gramaje, que aseguran la durabilidad y fineza del producto
+. Los principales materiales y soportes empleados son:
Lino: El tejido por excelencia para estas labores, preferiblemente lino blanco o crudo de alta calidad, por su resistencia y aspecto elegante.
Organdí: Una muselina de algodón muy fina y transparente, ideal para bordados calados delicados gracias a su firmeza y suavidad.
Algodón: Telas de algodón puro (batiste, cambric) suelen utilizarse especialmente para pañuelos, blusas u otras piezas que requieran un tejido ligero.
Seda natural: En algunos casos se utiliza tela de seda o mezcla con seda para piezas de lujo, aportando un brillo sutil. Asimismo, hilos de seda fina pueden emplearse como hilaza de bordar para un acabado más lustroso.
Los hilos de bordado tradicionalmente son de madeja o mouliné de algodón mercerizado blanco o de tonos muy claros. También se han utilizado hilos de seda en piezas antiguas de alta gama. Actualmente, aunque predomina el bordado monocromo en blanco o beige sobre blanco (de ahí su clasificación como bordado blanco), también es posible encontrar bordados de Madeira en colores suaves – celeste, azul, crema – según el diseño, manteniendo siempre la armonía y elegancia clásica.
En cuanto a las herramientas empleadas por las bordadoras, sorprende la sencillez del equipamiento, reflejo de un arte transmitido en hogares humildes. Las bordadoras madeirenses utilizan principalmente:
Agujas de bordar finas: Adecuadas al grosor del hilo y la densidad de la tela (muy finas para lino y organdí). Suelen usarse diferentes tamaños para las distintas puntadas y fases del trabajo.
Dedal metálico: Imprescindible para proteger los dedos. Como vimos, colocan un dedal en el dedo debajo de la labor para empujar la aguja en las puntadas de satén y festón, evitando pincharse y logrando mayor precisión.
Tijeras de bordado: Pequeñas tijeras de punta aguda, utilizadas para cortar los hilos con limpieza. Son especialmente importantes en el calado, donde hay que recortar cuidadosamente las partes de tela que quedan huecas, así como recortar hilvanes y remates.
Papel de diseño perforado y tinta: Una herramienta tradicional específica de Madeira es el método de transferir los patrones al tejido. Se dibuja el diseño a mano sobre papel encerado, luego se perforan finos agujeritos siguiendo las líneas. Colocando el papel sobre la tela, se frota con un tampón de tinta azul (o polvo de carbón en épocas pasadas), de modo que la tinta atraviesa los orificios y marca puntitos guía en la tela. Así, el dibujo queda estampado en la tela con un tenue punteado azul que servirá de referencia a la bordadora. Este método artesanal sigue usándose, aunque hoy en día coexiste con técnicas más modernas de serigrafía o impresión de patrones.
Bastidor o aro de bordado (opcional): Curiosamente, en el bordado de Madeira no es común el uso de bastidor para tensar la tela, a diferencia de otras escuelas de bordado. Las artesanas madeirenses prefieren trabajar “en mano”, sosteniendo la tela libremente . No obstante, en algunas fases podría emplearse un aro temporalmente, por ejemplo, al hacer ciertos calados o para mantener taut un trozo de tela muy grande, aunque la tradición enfatiza el trabajo sin bastidor.
Además de lo anterior, se emplean herramientas de costura generales como hilván (hilo de hilvanar para marcar dobladillos o fijar partes) y reglas o plantillas para alinear diseños. Tras el bordado, las piezas pasan por procesos de lavado, apresto y planchado para realzar el bordado y eliminar las marcas de tinta. Finalmente, cada pieza termina con la inspección de calidad y la colocación del sello de autenticidad otorgado por el Instituto do Bordado da Madeira, que se suele coser o estampar en un borde discreto.
Libros Recomendados
🎨Técnicas de Bordado Relacionadas
Técnicas de Bordado Relacionadas
Aplique Bordado
Appliqué Embroidery
Bordado Calado
Cutwork
Deshilado
Drawn thread work
Bordado en blanco
Whitework
Bordados Regionales Relacionados
Bordado Noruego
Región de Hardanger
📝 Conclusión
En resumen, el Bordado de Madeira brilla como una joya de la artesanía textil. Su rica historia, sus complejas técnicas ejecutadas a mano y la belleza de sus diseños naturales lo convierten en un arte único. Ya sea adornando una mesa familiar en Madeira o desfilando en pasarelas internacionales, este bordado tradicional portugués sigue encantando al mundo con cada puntada, honrando el legado de las manos habilidosas que lo crean
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.