El acolchado con fieltro es una técnica utilizada para elevar los hilos metálicos en bordados, creando un efecto tridimensional y con relieve, principalmente en la técnica del Goldwork. Este método consiste en superponer una o más capas de fieltro, cuidadosamente recortadas para que coincidan con la forma del diseño que se está trabajando. El fieltro generalmente se elige en un color que complemente al hilo metálico que se va a usar: amarillo para los hilos dorados, blanco o gris claro para los plateados, y marrón para los de cobre o bronce. La elección del color asegura que cualquier espacio visible entre los hilos metálicos pase desapercibido, logrando un acabado uniforme y profesional. La cantidad de capas de fieltro utilizadas dependerá de la altura y la textura deseadas, lo que permite una mayor flexibilidad creativa en la pieza final
Los puntos relacionados son aquellos que comparten una estructura similar o se utilizan de maneras similares, pero no necesariamente se desarrollan uno a partir del otro. Tienen características en común, como la manera en la que se forman, el tipo de uso o el tipo de movimiento que requieren. Un ejemplo serían el punto de cadeneta y el punto de cadeneta torcida. Ambos puntos tienen una estructura de cadena, pero no es que uno provenga del otro, simplemente son variantes de un concepto común.
Los puntos derivados, son aquellos que evolucionan directamente de un punto base. Es decir, un punto derivado es una variación o evolución de un punto original. Este punto se modifica para crear un nuevo punto con características propias. Por ejemplo, el punto atrás puede ser el punto base, y de él derivan el punto de cadeneta con punto atrás o el punto de rejilla con punto atrás. Aquí, el punto atrás es la base que se modifica para crear variaciones nuevas.