Ojal Pequeño

Ojal Pequeño

SMALL EYELET

🔍 Buscar Punto de Bordado

Buscar en Español o en Ingles

Galería de Imágenes desde Pinterest

Nombres alternativos

🇪🇸 Español:

Ojalillo

Ojal Redondo

Ojal de Punzón

Estilete

🇬🇧 Ingles:

Stiletto Eyelet

Round eyelet (Broderie Anglaise)

Overcast eyelet

Awl Eyelet

Pierced Eyelet

Clasificación

👨‍👩‍👧‍👦 Familia:

📶 Dificultad :

🧱 Estructura :

⚙️ Uso o Función :

📜 Breve Descripción del Ojal Pequeño

El Ojal Pequeño, también conocido como Ojal de Punzón o Estilete, es una técnica de bordado calado que crea un orificio pequeño y redondo en la tela. Su característica fundamental es que no se corta el tejido. En su lugar, se utiliza una herramienta puntiaguda (punzón o estilete) para perforar la tela y desplazar cuidadosamente sus hilos, creando una abertura. Posteriormente, se trabajan puntadas radiales alrededor de esta perforación para mantenerla abierta y darle un acabado nítido y duradero.

📖 Historia y Contexto del Punto

Al igual que su variante más grande, el Ojal Pequeño es una piedra angular del Broderie Anglaise y de muchas otras formas de Whitework (bordado en blanco) europeas. Históricamente, estos ojalillos se usaban para crear texturas delicadas y patrones de puntos finos que contrastaban con los ojales grandes y más dramáticos. En los diseños de Bordado Inglés del siglo XIX, a menudo formaban el relleno de hojas o pétalos, o creaban fondos de un efecto punteado que aportaba ligereza y una enorme sensación de detalle al diseño general. Su belleza reside en la sutileza y la precisión.

🧐 Identificación del Punto

Se reconoce por ser un agujero muy pequeño, nítido y circular en la tela. A diferencia del Ojal Grande, el agujero no se ve como un vacío total. Si se observa de cerca, se puede apreciar que los hilos de la tela no están cortados, sino densamente agrupados y comprimidos alrededor del orificio por la tensión de las puntadas que lo bordean. Esto le confiere una apariencia de anillo bordado muy denso y delicado.

🔍 Diferencias con otras variantes

  • Ojal Grande (Large Eyelet): La diferencia es la técnica fundamental. En el Ojal Pequeño, la tela se perfora y desplaza con un punzón. En el Ojal Grande, la tela se corta y retira con tijeras. Esto limita el tamaño del Ojal Pequeño, pero lo hace ideal para trabajos finos.
  • Ojal en Estrella (Star Eyelet): Aunque ambos son pequeños y no cortan la tela, el método difiere. El Ojal en Estrella crea el agujero únicamente mediante la tensión del hilo, que tira de los hilos de la tela hacia un centro común. El Ojal Pequeño requiere el uso previo de una herramienta física (el punzón) para crear el agujero antes de bordar.
  • Rueda de Ojal (Buttonhole Wheel): Es una puntada de superficie que crea un disco relleno sin ningún tipo de agujero. Es puramente decorativa y no calada.

🎨 Usos Comunes del Punto

Su delicadeza lo hace perfecto para trabajos finos y detallados.

  • Broderie Anglaise: Se usa para crear texturas, rellenos de «puntos» y como centro de pequeñas flores.
  • Ropa de bebé y lencería: Ideal para añadir detalles finos y decorativos sin crear grandes aberturas.
  • Centros de flores: Perfecto para simular el centro de flores muy pequeñas en bordados florales.
  • Pasacintas: Se pueden bordar en hilera para pasar cintas muy finas o cordones.
  • Bordado Suizo y otras tradiciones de Whitework: Es un elemento esencial para crear patrones geométricos y texturas delicadas.

✂️ ¿Cómo se hace el Ojal Pequeño?

  • Paso 1 (Marcar): Marca con un punto el centro exacto donde deseas el ojal. Opcionalmente, puedes dibujar un pequeño círculo guía para el borde exterior de las puntadas.
  • Paso 2 (Perforar): Toma un punzón o estilete. Inserta la punta en la marca central y empuja suavemente, girando la herramienta para desplazar los hilos de la tela y formar un agujero redondo. Aumenta el tamaño del agujero gradualmente hasta alcanzar el diámetro deseado.
  • Paso 3 (Asegurar – Opcional): Puedes realizar un pequeño punto corrido alrededor del agujero para mantener los hilos desplazados en su lugar mientras trabajas.
  • Paso 4 (Bordar): Saca la aguja en el borde exterior del círculo guía. Lleva el hilo hacia el centro, introduciendo la aguja en el agujero perforado. Tira del hilo con firmeza para mantener la abertura.
  • Paso 5 (Puntadas Radiales): Saca la aguja de nuevo en el borde exterior, justo al lado del punto anterior, y repite el proceso. Trabaja puntadas radiales muy juntas (punto de cordón o sobrehilado) alrededor de todo el agujero.
  • Paso 6 (Finalizar): Continúa hasta que el círculo esté completo y el agujero bien definido. La tensión de estas puntadas es lo que mantendrá el ojal abierto. Remata por el reverso.

🪡Ojal Pequeño paso a paso

💡 Consejos Prácticos

  • La Herramienta es Clave: Para este punto, la herramienta esencial es un punzón o estilete (en inglés, stiletto o awl). Debe ser liso y tener una punta afilada para no romper los hilos de la tela.
  • La Tela Correcta: Esta técnica funciona de manera óptima en telas de tejido uniforme (evenweave) como el lino, la batista, el percal o el popelín de algodón. Los hilos de estas telas se pueden desplazar fácilmente. Evita telas de tejido muy apretado, sintéticas o con estampados que podrían deformarse.
  • Tensión del Hilo: A diferencia de otros puntos, aquí la tensión es tu aliada. Las puntadas radiales deben estar tirantes para sujetar firmemente los hilos de la tela desplazados y evitar que el agujero se cierre con el tiempo.
  • Movimiento Gradual: Al perforar con el punzón, hazlo de manera progresiva. No intentes hacer el agujero de una sola vez. Gira la herramienta y presiona poco a poco para que los hilos se acomoden suavemente.

Técnicas que Utilizan este Punto

Bordado Estilo Libre - Surface Embroidery

Bordado Estilo Libre

Surface Embroidery

Whitework - Bordado en Blanco

Bordado en blanco

Whitework

Bordados Regionales que Utilizan este Punto

Bordado Ayrshire

Bordado Ayrshire

Ayrshire - Escocia

Mantel bordado Madeira

Bordado de Madeira

Isla de Madeira - Portugal

🪡 Puntos Relacionados

Los puntos relacionados son aquellos que comparten una estructura similar o se utilizan de maneras similares, pero no necesariamente se desarrollan uno a partir del otro. Tienen características en común, como la manera en la que se forman, el tipo de uso o el tipo de movimiento que requieren. Un ejemplo serían el punto de cadeneta y el punto de cadeneta torcida. Ambos puntos tienen una estructura de cadena, pero no es que uno provenga del otro, simplemente son variantes de un concepto común.

Ojal Grande

LARGE EYELET

⭐️⭐️ Intermedio

Punto Abalorios

Beading Stitch

⭐️⭐️ Intermedio

Rueda de Ojal

BUTTONHOLE WHEELS

⭐️⭐️ Intermedio

🪡 Puntos Derivados

Los puntos derivados, son aquellos que evolucionan directamente de un punto base. Es decir, un punto derivado es una variación o evolución de un punto original. Este punto se modifica para crear un nuevo punto con características propias. Por ejemplo, el punto atrás puede ser el punto base, y de él derivan el punto de cadeneta con punto atrás o el punto de rejilla con punto atrás. Aquí, el punto atrás es la base que se modifica para crear variaciones nuevas.

No se encontraron puntos Derivados

**Formulario de Envío**

Primer Nombre *
Apellido *
Nick de Artista
Opcional
Email *
Instagram
Opcional, para etiquetarte
Título del Bordado *
Descripción del Bordado *
Aquí puedes contar la historia detrás de su creación, los materiales que usaron ,los puntos, las técnicas etc.
Primera Foto *
Tamaño máximo del archivo: 2 MB
Aquí sube tu mejor fotografía de tu trabajo
Segunda Foto
Maximum file size: 2 MB
Opcional

Buscar en Mundo Bordado