El Ojal Pequeño, también conocido como Ojal de Punzón o Estilete, es una técnica de bordado calado que crea un orificio pequeño y redondo en la tela. Su característica fundamental es que no se corta el tejido. En su lugar, se utiliza una herramienta puntiaguda (punzón o estilete) para perforar la tela y desplazar cuidadosamente sus hilos, creando una abertura. Posteriormente, se trabajan puntadas radiales alrededor de esta perforación para mantenerla abierta y darle un acabado nítido y duradero.
Al igual que su variante más grande, el Ojal Pequeño es una piedra angular del Broderie Anglaise y de muchas otras formas de Whitework (bordado en blanco) europeas. Históricamente, estos ojalillos se usaban para crear texturas delicadas y patrones de puntos finos que contrastaban con los ojales grandes y más dramáticos. En los diseños de Bordado Inglés del siglo XIX, a menudo formaban el relleno de hojas o pétalos, o creaban fondos de un efecto punteado que aportaba ligereza y una enorme sensación de detalle al diseño general. Su belleza reside en la sutileza y la precisión.
Se reconoce por ser un agujero muy pequeño, nítido y circular en la tela. A diferencia del Ojal Grande, el agujero no se ve como un vacío total. Si se observa de cerca, se puede apreciar que los hilos de la tela no están cortados, sino densamente agrupados y comprimidos alrededor del orificio por la tensión de las puntadas que lo bordean. Esto le confiere una apariencia de anillo bordado muy denso y delicado.
Su delicadeza lo hace perfecto para trabajos finos y detallados.
Los puntos relacionados son aquellos que comparten una estructura similar o se utilizan de maneras similares, pero no necesariamente se desarrollan uno a partir del otro. Tienen características en común, como la manera en la que se forman, el tipo de uso o el tipo de movimiento que requieren. Un ejemplo serían el punto de cadeneta y el punto de cadeneta torcida. Ambos puntos tienen una estructura de cadena, pero no es que uno provenga del otro, simplemente son variantes de un concepto común.
Los puntos derivados, son aquellos que evolucionan directamente de un punto base. Es decir, un punto derivado es una variación o evolución de un punto original. Este punto se modifica para crear un nuevo punto con características propias. Por ejemplo, el punto atrás puede ser el punto base, y de él derivan el punto de cadeneta con punto atrás o el punto de rejilla con punto atrás. Aquí, el punto atrás es la base que se modifica para crear variaciones nuevas.