Las Barras de Alençon son una puntada de encaje a aguja y se forma mediante barras de hilo enlazadas a través de un espacio abierto. El borde de la abertura se trabaja con puntadas sueltas de ojal desconectadas en ambos lados, y luego el hilo se pasa repetidamente a través de esas puntadas de un lado al otro para formar las barras.
Las Barras de Alençon proporcionan un efecto etéreo y refinado ideal para bordados finos y decorativos. Su estructura de hilos enlazados aporta una sensación de ligereza y transparencia, lo que las convierte en una técnica apreciada en encajes clásicos y contemporáneos.
Su estructura abierta las hace perfectas para encajes que buscan un aspecto delicado y aireado.
Se pueden trabajar con hilos finos para un encaje tradicional o con hilos más gruesos para un efecto más visible y moderno.
Su uso en encajes de Alençon resalta su importancia dentro de la tradición del encaje francés.
Común en velos de novia, lencería fina y vestidos de gala.
Usada en la reparación y reproducción de encajes históricos.
Puede aplicarse en accesorios y decoración textil, como pañuelos, guantes y mantelería elegante.
Para una apariencia tradicional, usa hilos de algodón o lino finos; para un acabado más contemporáneo, prueba con hilos metálicos o de seda.
Mantén un equilibrio en la presión del hilo para evitar que las barras se deformen o queden demasiado rígidas.
Antes de incorporarlas en un diseño final, practica en una muestra para perfeccionar la técnica.
Los puntos relacionados son aquellos que comparten una estructura similar o se utilizan de maneras similares, pero no necesariamente se desarrollan uno a partir del otro. Tienen características en común, como la manera en la que se forman, el tipo de uso o el tipo de movimiento que requieren. Un ejemplo serían el punto de cadeneta y el punto de cadeneta torcida. Ambos puntos tienen una estructura de cadena, pero no es que uno provenga del otro, simplemente son variantes de un concepto común.
Los puntos derivados, son aquellos que evolucionan directamente de un punto base. Es decir, un punto derivado es una variación o evolución de un punto original. Este punto se modifica para crear un nuevo punto con características propias. Por ejemplo, el punto atrás puede ser el punto base, y de él derivan el punto de cadeneta con punto atrás o el punto de rejilla con punto atrás. Aquí, el punto atrás es la base que se modifica para crear variaciones nuevas.