El Relleno de Punto de Ojal es una sofisticada técnica de bordado a mano que crea una superficie texturizada y calada mediante la unión de múltiples ojaletes. Cada ojal se construye con una estructura específica de puntadas radiales y puntos atrás trabajados con alta tensión para formar un agujero central y perforaciones decorativas en su contorno. El resultado es un tejido visualmente rico, ideal para rellenar áreas en diseños de whitework y otros estilos de bordado ornamental.
Esta técnica de relleno tiene sus raíces en los ojales tradicionales, pero su registro formal es más reciente, apareciendo por primera vez a principios del siglo XX. Su uso se asocia principalmente con el bordado blanco (whitework), donde la experta en bordado Sra. Christie documentó su aplicación para trabajar fondos de manera densa.
El nombre alternativo, Radio Punch Work, es probablemente una deformación del término radial punch work, donde «radial» alude a las puntadas en forma de radios y «punch work» se refiere a las técnicas de bordado que abren la tela mediante tensión.
El Relleno de Punto de Ojal se reconoce visualmente por:
A diferencia de otras puntadas, el Relleno de Punto de Ojal es una técnica compuesta y no un punto simple:
Su aplicación principal es la creación de fondos y rellenos decorativos que requieren una textura rica y un efecto calado.
Para lograr el efecto calado, cada puntada debe realizarse con una tensión firme y constante. Se recomienda trabajar sobre una tela fina pero con una trama ligeramente abierta.
Los puntos relacionados son aquellos que comparten una estructura similar o se utilizan de maneras similares, pero no necesariamente se desarrollan uno a partir del otro. Tienen características en común, como la manera en la que se forman, el tipo de uso o el tipo de movimiento que requieren. Un ejemplo serían el punto de cadeneta y el punto de cadeneta torcida. Ambos puntos tienen una estructura de cadena, pero no es que uno provenga del otro, simplemente son variantes de un concepto común.
Los puntos derivados, son aquellos que evolucionan directamente de un punto base. Es decir, un punto derivado es una variación o evolución de un punto original. Este punto se modifica para crear un nuevo punto con características propias. Por ejemplo, el punto atrás puede ser el punto base, y de él derivan el punto de cadeneta con punto atrás o el punto de rejilla con punto atrás. Aquí, el punto atrás es la base que se modifica para crear variaciones nuevas.