Relleno de Punto de Ojal

Relleno de Punto de Ojal

EYELET STITCH

🔍 Buscar Punto de Bordado

Buscar en Español o en Ingles

Galería de Imágenes desde Pinterest

Nombres alternativos

🇪🇸 Español:

Punto de Relleno de Ojalete

🇬🇧 Ingles:

Eyelet stitch filling

Eyelet filling stitch

Radio punch work

Clasificación

👨‍👩‍👧‍👦 Familia:

📶 Dificultad :

🧱 Estructura :

⚙️ Uso o Función :

📜 Breve Descripción del Relleno de Punto de Ojal

El Relleno de Punto de Ojal es una sofisticada técnica de bordado a mano que crea una superficie texturizada y calada mediante la unión de múltiples ojaletes. Cada ojal se construye con una estructura específica de puntadas radiales y puntos atrás trabajados con alta tensión para formar un agujero central y perforaciones decorativas en su contorno. El resultado es un tejido visualmente rico, ideal para rellenar áreas en diseños de whitework y otros estilos de bordado ornamental.

📖 Historia y Contexto del Punto

Esta técnica de relleno tiene sus raíces en los ojales tradicionales, pero su registro formal es más reciente, apareciendo por primera vez a principios del siglo XX. Su uso se asocia principalmente con el bordado blanco (whitework), donde la experta en bordado Sra. Christie documentó su aplicación para trabajar fondos de manera densa.

El nombre alternativo, Radio Punch Work, es probablemente una deformación del término radial punch work, donde «radial» alude a las puntadas en forma de radios y «punch work» se refiere a las técnicas de bordado que abren la tela mediante tensión.

🧐 Identificación del Punto

El Relleno de Punto de Ojal se reconoce visualmente por:

  • Patrón de Ojaletes Unidos: La superficie está compuesta por una red de círculos o unidades de ojal que se conectan entre sí.
  • Estructura Dual: Cada ojal individual presenta un agujero central visible y un borde perforado con agujeros más pequeños.
  • Composición Específica: Cada unidad se compone de doce pares de puntadas radiales hacia el centro y doce pares de punto atrás en la circunferencia, que son los que crean las perforaciones exteriores.
  • Textura Calada: El uso de la tensión es clave y produce un efecto de encaje ligero y estructurado.

🔍 Diferencias con otras variantes

A diferencia de otras puntadas, el Relleno de Punto de Ojal es una técnica compuesta y no un punto simple:

  • Punto de Ojal Simple: Un ojal simple es un único elemento reforzado con sobrehilado o punto de festón. Esta técnica, en cambio, es un método de relleno que utiliza múltiples ojales interconectados con una estructura interna muy específica.
  • Puntadas de Hilos Tirados (Pulled Thread): Aunque esta técnica utiliza la tensión para abrir la tela, no se considera estrictamente una puntada de hilos tirados, ya que no se basa en contar los hilos de la tela base para su ejecución.

🎨 Usos Comunes del Punto

Su aplicación principal es la creación de fondos y rellenos decorativos que requieren una textura rica y un efecto calado.

  • Bordado Blanco (Whitework): Es su contexto más tradicional, utilizado para añadir texturas complejas en mantelería, lencería y prendas ceremoniales.
  • Paneles Decorativos: Perfecto para rellenar áreas en cojines, tapices o cuadros textiles donde se busca un efecto de encaje.
  • Bordes Anchos: Puede trabajarse en hileras para formar cenefas y bordes ornamentales con gran detalle.

✂️ ¿Cómo se hace el Relleno de Punto de Ojal?

Para lograr el efecto calado, cada puntada debe realizarse con una tensión firme y constante. Se recomienda trabajar sobre una tela fina pero con una trama ligeramente abierta.

  1. Marcar y Empezar: Dibuja un círculo en la tela. Saca la aguja en cualquier punto de la circunferencia.
  2. Crear el Borde: Realiza un par de puntos atrás sobre la circunferencia. La longitud de cada punto debe ser de aproximadamente 30 grados (como la distancia entre dos números en un reloj). Tira de las puntadas para tensarlas. Luego, desde el agujero inicial, pasa la aguja hacia el centro del círculo.
  3. Puntadas Radiales: Saca la aguja en el mismo agujero anterior de la circunferencia y llévala de nuevo al centro. Repite una vez más para tener un par de puntadas radiales. Tira con firmeza para abrir la tela.
  4. Continuar el Ojal: Saca la aguja en el siguiente punto de la circunferencia (a 30 grados del anterior) y repite los pasos 2 y 3: un par de puntos atrás en el borde y un par de puntadas radiales hacia el centro. Asegúrate de que cada puntada esté tensa.
  5. Completar el Primer Ojal: Continúa de esta manera hasta completar los doce segmentos del círculo. El resultado será un ojal con doce pares de puntos atrás en el borde y doce pares de puntadas radiales en su interior.
  6. Unir el Siguiente Ojal: Para comenzar el segundo ojal, únelo al primero compartiendo uno de los doce pares de puntos atrás del borde. Saca la aguja en uno de los agujeros de la circunferencia del ojal anterior y trabaja las dos puntadas radiales hacia el centro del nuevo ojal y los dos puntos atrás en el borde.
  7. Rellenar el Área: Sigue trabajando de la misma manera alrededor del segundo círculo y ve añadiendo nuevos ojales hasta cubrir toda el área deseada.

🪡Relleno de Punto de Ojal paso a paso

💡 Consejos Prácticos

  • Elección de la Tela: Funciona mejor en telas finas con una trama ligeramente abierta, como el lino de bordado o batistas, ya que permiten que las perforaciones se formen con claridad.
  • Tensión Firme: La clave de este punto es la tensión. Cada puntada debe tirarse con firmeza para separar los hilos de la tela y crear los agujeros característicos en el centro y el borde.
  • Uso de Bastidor: Es imprescindible utilizar un bastidor para mantener la tela completamente tensa y soportar la fuerte tensión de las puntadas sin que el tejido se deforme.
  • Aguja: Usa una aguja de tapicería o de punta de bola para evitar perforar los hilos de la tela al sacar la aguja. El objetivo es desplazar los hilos, no romperlos.

Técnicas que Utilizan este Punto

Bordado Estilo Libre - Surface Embroidery

Bordado Estilo Libre

Surface Embroidery

Whitework - Bordado en Blanco

Bordado en blanco

Whitework

Bordados Regionales que Utilizan este Punto

Mantel bordado Madeira

Bordado de Madeira

Isla de Madeira - Portugal

🪡 Puntos Relacionados

Los puntos relacionados son aquellos que comparten una estructura similar o se utilizan de maneras similares, pero no necesariamente se desarrollan uno a partir del otro. Tienen características en común, como la manera en la que se forman, el tipo de uso o el tipo de movimiento que requieren. Un ejemplo serían el punto de cadeneta y el punto de cadeneta torcida. Ambos puntos tienen una estructura de cadena, pero no es que uno provenga del otro, simplemente son variantes de un concepto común.

Punto Atrás Anillado

RINGED BACK STITCH FILLING

⭐️⭐️ Intermedio

Rueda de Ojal

BUTTONHOLE WHEELS

⭐️⭐️ Intermedio

🪡 Puntos Derivados

Los puntos derivados, son aquellos que evolucionan directamente de un punto base. Es decir, un punto derivado es una variación o evolución de un punto original. Este punto se modifica para crear un nuevo punto con características propias. Por ejemplo, el punto atrás puede ser el punto base, y de él derivan el punto de cadeneta con punto atrás o el punto de rejilla con punto atrás. Aquí, el punto atrás es la base que se modifica para crear variaciones nuevas.

No se encontraron puntos Derivados

**Formulario de Envío**

Primer Nombre *
Apellido *
Nick de Artista
Opcional
Email *
Instagram
Opcional, para etiquetarte
Título del Bordado *
Descripción del Bordado *
Aquí puedes contar la historia detrás de su creación, los materiales que usaron ,los puntos, las técnicas etc.
Primera Foto *
Tamaño máximo del archivo: 2 MB
Aquí sube tu mejor fotografía de tu trabajo
Segunda Foto
Maximum file size: 2 MB
Opcional

Buscar en Mundo Bordado