Bordado con Lana o Crewelwork

Crewelwork

Galería de Imágenes desde Pinterest

Nombres alternativos

🇪🇸 Español:

Bordado Jacobino

Bordado con Lana

Bordado Crewel

🇬🇧 Ingles:

Jacobean work

Jacobean crewelwork,

crewelwork embroidery

🪡 Puntos Utilizados en esta Técnica

Barra Cruzada Entrelazada

INTERLACED CROSS BAR

⭐️⭐️ Intermedio

Couching

COUCHING

⭐️⭐️ Intermedio

Couching Enrejado Triangular

TRELLIS COUCHING

⭐️ ⭐️⭐️ Avanzado

Couching Rumano o Sujetado Rumano

ROMANIAN COUCHING

⭐️⭐️ Intermedio

Enrejado Desplazado

BATTLEMENT COUCHING

⭐️ ⭐️⭐️ Avanzado

Nudo Bullion

BULLION KNOT

⭐️⭐️ Intermedio

Nudo Francés

FRENCH KNOT

⭐️ Principiante

Puntada De Relleno De Tablero De Ajedrez

CHESSBOARD FILLING STITCH

Punto Acolchado Burden

BURDEN STITCH

⭐️⭐️ Intermedio

Punto Armiño

ERMINE STITCH

⭐️⭐️ Intermedio

Punto Atrás

BACK STITCH

⭐️ Principiante

Punto Atrás Enrejado

BACK STITCH TRELLIS

⭐️⭐️ Intermedio

📜 Características del Bordado con Lana

¿Que es el Crewelwork?

El Crewelwork tambien conocido como Bordado Jacobino es una técnica de bordado que utiliza lana fina (conocida como «crewel wool») para crear diseños decorativos en telas de lino o sarga. Este bordado es conocido por su textura, ya que los hilos de lana, al ser más gruesos que otros hilos de bordado tradicionales, le dan un aspecto elevado y tridimensional a los motivos bordados. El crewelwork se caracteriza por sus motivos florales, de fauna y naturaleza, así como por su gran versatilidad en términos de diseño y color.

Historia

El Crewelwork tiene una historia de más de 1,000 años. El Tapiz de Bayeux es uno de los primeros y más famosos ejemplos de bordado con lana, que se utilizó para narrar la Conquista Normanda en el siglo XI. Sin embargo, el auge del crewelwork ocurrió durante el siglo XVII en Inglaterra, bajo el reinado de Jacobo I. Durante este periodo, se popularizaron los motivos Jacobeos, con enredaderas estilizadas, hojas grandes y flores exóticas que adornaban textiles decorativos como tapices, cortinas y colchas.

El crewelwork se mantuvo popular en Gran Bretaña durante siglos, y su uso se expandió a las colonias británicas, donde se adaptó a los estilos y materiales locales. Aunque perdió popularidad en el siglo XIX con el auge de la producción industrial, el crewelwork ha experimentado un resurgimiento en el siglo XXI, gracias a su estética artesanal y valor histórico.

👜 Aplicaciones y Usos Actuales del Bordado con Lana

Aplicaciones

El crewelwork tiene una amplia gama de aplicaciones, tanto en decoración de interiores como en prendas de vestir:

  • Decoración de textiles del hogar: Colchas, cojines, cortinas y tapices.
  • Ropa: Actualmente se aplica en chaquetas, blusas, bolsos y bufandas para dar un toque artesanal.
  • Elementos decorativos: Paneles de pared, arte textil, cuadros bordados.
  • Artículos religiosos: En la antigüedad, era común ver crewelwork en mantos y ornamentos religiosos.

Variaciones

A lo largo de los siglos, el crewelwork ha evolucionado e incorporado técnicas y variaciones más modernas. Entre estas se encuentran:

  • Combinación de hilos: Aunque la lana sigue siendo el material predominante, algunos bordadores modernos combinan hilos de algodón o seda con la lana para crear diferentes texturas y efectos visuales.
  • Diseños contemporáneos: Hoy en día, se ha dejado de lado el enfoque exclusivo en motivos tradicionales y se han añadido patrones abstractos y de inspiración moderna, manteniendo la técnica de bordado con lana.
  • Aplicación de nuevos materiales: Actualmente se experimenta con técnicas de mezcla, como la incorporación de cuentas, lentejuelas y otros elementos decorativos, que no eran típicos del crewelwork clásico.
  • Uso de técnicas de relleno: En lugar de utilizar solo puntos simples, se emplean variaciones de puntos de relleno, como el punto matizado (long and short stitch), que añade profundidad y realismo a los diseños.

 

✂️ Materiales y Herramientas utilizados del Bordado con Lana

Materiales

  • Hilos de lana Crewel: Hilos gruesos de lana, disponibles en una amplia variedad de colores.
  • Tela de lino de trama abierta: Ideal por su resistencia y durabilidad.
  • Algodón o mezcla de lino y algodón: Alternativa para una textura más ligera y delicada.
  • Papel de calco o lápiz de transferencia: Para transferir el diseño a la tela.
  • Entretela: Opcional, para dar mayor rigidez a telas más ligeras.
  • Tijeras de bordado: Pequeñas y afiladas para cortes precisos en los hilos.

Herramientas

  • Agujas de ojo grande (Crewel o Chenilla): Agujas de ojo grande y de punta roma, ya que el hilo de lana es más grueso que el hilo de bordar estándar.
  • Bastidor: Mantiene la tela tensa durante el trabajo; puede ser de aro o marco, dependiendo del tamaño del diseño.
  • Alfileres: Para sujetar el diseño o la tela cuando sea necesario.
  • Dedal: Protege los dedos al bordar en telas gruesas.
  • Lámpara de trabajo: Proporciona una buena iluminación para evitar la fatiga ocular.
  • Caja de hilos: Para organizar los hilos de manera eficiente y evitar enredos.

🎨 Estilos o Técnicas Relacionadas

Técnicas de Bordado Relacionadas

No se encontran técnicas

Bordados Regionales Relacionados

No se encontraron Bordados Regionales

📝 Conclusión

📚 Referencias Bibliográficas

**Formulario de Envío**

Primer Nombre *
Apellido *
Nick de Artista
Opcional
Email *
Instagram
Opcional, para etiquetarte
Título del Bordado *
Descripción del Bordado *
Aquí puedes contar la historia detrás de su creación, los materiales que usaron ,los puntos, las técnicas etc.
Primera Foto *
Tamaño máximo del archivo: 2 MB
Aquí sube tu mejor fotografía de tu trabajo
Segunda Foto
Maximum file size: 2 MB
Opcional

Buscar en Mundo Bordado