La familia de puntadas en cruz (Cross Stitch Family) agrupa técnicas de bordado que se caracterizan por formar pequeños cruces o «equis» con las puntadas. Es una de las técnicas más icónicas del bordado tradicional, ideal para crear patrones, figuras simétricas y rellenos decorativos sobre telas contadas como la Aida o el lino.
Esta técnica milenaria, con raíces que se remontan al siglo V d.C., ha sido fundamental en estilos históricos como el Blackwork, y sigue vigente en el bordado contemporáneo gracias a su estructura simple, su precisión visual y su capacidad para generar diseños impresionantes punto por punto.
🔹 Diseño en forma de cruz: Cada punto forma una «X» perfectamente alineada.
🔹 Uso en telas contadas: Ideal para Aida, lino o étamine, aunque también adaptable a telas lisas.
🔹 Patrones estructurados: Perfecta para esquemas gráficos, bordado contado y motivos pixelados.
🔹 Tradición global: Presente en múltiples culturas y estilos, desde el bordado europeo hasta el folk.
🔹 Puntadas destacadas: Punto de cruz clásico, petit point, double cross, upright cross y long-armed cross.
Las Familias de Puntos de Bordado se refiere a un grupo de puntos de bordado que comparten una característica central o estructura común. Pueden ser puntos relacionados entre sí (porque comparten similitudes en la forma en que se crean) o pueden incluir puntos derivados que evolucionan a partir de un punto base.
La familia de puntadas anudadas o nudos agrupa técnicas de bordado que generan puntos elevados sobre la tela, aportando textura y volumen al diseño. Estas puntadas se caracterizan por el uso de bucles que se envuelven alrededor de la aguja antes de insertarse nuevamente en la tela, creando un efecto tridimensional y decorativo. Son ideales para bordar centros de flores, detalles minuciosos o agregar realce visual a cualquier composición bordada.
Gracias a su versatilidad, las puntadas anudadas pueden utilizarse de forma aislada o en grupos, adaptándose tanto a estilos clásicos como modernos de bordado.
🔹 Textura elevada: Generan un efecto tridimensional que da profundidad visual al bordado.
🔹 Versatilidad: Se pueden trabajar individualmente o en agrupaciones para lograr patrones únicos.
🔹 Detalles decorativos: Perfectas para añadir acentos visuales como centros florales, puntos focales y texturas naturales.
🔹 Aplicación amplia: Usadas en bordado tradicional, floral, contemporáneo y artístico.
🔹 Puntadas destacadas: Nudo francés, nudo colonial, bullion knot, coral stitch y punto pekinés.
La familia de puntadas atrás o pespuntes (Back Stitch Family) agrupa técnicas de bordado lineal que se distinguen por su capacidad para formar líneas continuas, sólidas y bien definidas. Estas puntadas son ideales para delinear contornos, trazar siluetas precisas y añadir detalles decorativos con gran control visual.
Su estructura firme también las hace útiles en costura funcional, ya que proporcionan resistencia y durabilidad en las uniones. Su versatilidad las convierte en un recurso esencial tanto en bordado artístico como en confección.
🔹 Línea continua: Las puntadas se superponen ligeramente, formando una línea sólida y uniforme.
🔹 Precisión: Ideal para contornos definidos, letras, figuras y trazos delicados.
🔹 Versatilidad: Apta para bordado decorativo y costura estructural.
🔹 Estilo clásico: Una de las puntadas más antiguas y utilizadas universalmente.
🔹 Puntadas destacadas: Punto atrás tradicional, punto tallo inverso, punto dividido y variante triple.
La familia de puntadas Chevrón (Chevron Stitch Family) agrupa puntadas decorativas que forman patrones distintivos en forma de zigzag o espina. Estas puntadas se trabajan en líneas continuas, donde cada “V” se enlaza con la siguiente, creando una sucesión rítmica y elegante. Gracias a su estructura simétrica, son perfectas para bordar bordes, contornos decorativos y rellenos con un toque geométrico y dinámico.
Fáciles de ejecutar y visualmente llamativas, las puntadas Chevrón permiten ajustes en tamaño y dirección, adaptándose a una gran variedad de estilos y composiciones.
🔹 Patrón en zigzag: Crea formas continuas en “V” que aportan movimiento y ritmo al diseño.
🔹 Versatilidad: Se puede modificar el tamaño, ángulo y orientación del zigzag según el proyecto.
🔹 Ideal para bordes: Muy usada en marcos, cenefas y divisiones visuales en el bordado.
🔹 Textura decorativa: Aporta relieve visual sin sobrecargar la tela.
🔹 Puntadas relacionadas: Chevron stitch clásico, variante abierta, y punto espina doble.
La familia de puntadas cretenses (Cretan Stitch Family) tiene su origen en la isla de Creta, Grecia, donde ha sido utilizada por generaciones en bordados tradicionales. Esta técnica destaca por su estructura abierta en zigzag, ideal para crear patrones orgánicos con apariencia de ramas, hojas o elementos florales.
Es una puntada muy versátil que puede adaptarse como relleno decorativo, borde continuo o para diseños botánicos estilizados. Su apariencia ligera y entrelazada la convierte en una favorita tanto en bordado folclórico como en aplicaciones contemporáneas.
🔹 Origen tradicional: Técnica ancestral de la isla de Creta, con siglos de historia textil.
🔹 Patrón entrelazado: Crea una figura en zigzag abierta que simula ramas o estructuras vegetales.
🔹 Versatilidad de uso: Apta para bordes, rellenos decorativos y motivos florales o naturales.
🔹 Estética ligera: Su estructura abierta añade textura sin sobrecargar la tela.
🔹 Puntadas destacadas: Cretan stitch clásico, cretan cerrado, cretan con relleno y cretan invertido.
La familia de puntadas de cadenetas o cadenas (Chain Stitch Family) está compuesta por técnicas de bordado que forman una línea de bucles encadenados, evocando el aspecto de una cadena. Estas puntadas son ampliamente valoradas por su flexibilidad y estilo visual distintivo, utilizándose tanto para contornos, rellenos decorativos como para detalles estilizados.
Gracias a la diversidad de variantes disponibles, las puntadas de cadena permiten adaptarse a una gran variedad de estilos, desde bordado tradicional hasta diseños modernos y expresivos.
🔹 Estructura de eslabones: Se forma mediante bucles continuos que imitan una cadena.
🔹 Versatilidad: Aplicable en líneas rectas, curvas, espirales y formas libres.
🔹 Decorativa y funcional: Aporta textura visual y se puede utilizar para reforzar líneas.
🔹 Fácil de personalizar: Existen muchas variantes: cadena abierta, cerrada, torcida, doble, entrelazada, etc.
🔹 Puntadas destacadas: Chain stitch, twisted chain, open chain, heavy chain y cable chain.
La familia de puntadas de couching o trabado (Couching Family) se basa en una técnica que consiste en fijar un hilo decorativo o grueso sobre la superficie de la tela mediante pequeñas puntadas hechas con un hilo más fino. En lugar de atravesar la tela, el hilo principal permanece en la superficie y se sujeta a intervalos regulares, lo que permite crear líneas fluidas, contornos llamativos y texturas ricas con materiales que no podrían bordarse directamente.
Esta técnica es ampliamente utilizada en bordado tradicional, religioso, dorado y contemporáneo, por su capacidad de incorporar hilos metálicos, cintas, lanas y cordones de forma creativa y precisa.
🔹 Fijación superficial: El hilo decorativo no atraviesa la tela, se sujeta por encima con puntadas finas.
🔹 Ideal para materiales especiales: Permite trabajar con hilos metálicos, cintas, cordones o lanas gruesas.
🔹 Versatilidad visual: Se puede aplicar en líneas, formas geométricas, contornos o rellenos.
🔹 Atractivo decorativo: Agrega textura, color y relieve con un alto valor estético.
🔹 Puntadas destacadas: Couching simple, couching en rejilla, couching decorativo, padding y laid work.
La familia de puntadas de espina de pescado (Fishbone Stitch Family) es ampliamente utilizada en bordado decorativo para crear rellenos y contornos con una textura entrecruzada y elegante. Su nombre proviene de su característico patrón, que imita el esqueleto de un pez, con puntadas diagonales que se alternan desde ambos lados de una línea central.
Esta puntada es ideal para representar elementos orgánicos como hojas, plumas y bordes florales, ya que aporta profundidad visual, relieve y un acabado sofisticado. Su estructura cerrada también permite trabajar diseños compactos y definidos.
🔹 Apariencia entrecruzada: Las puntadas diagonales se entrelazan a lo largo de una línea central.
🔹 Textura densa: Crea un efecto visual rico y un acabado con relieve.
🔹 Ideal para motivos naturales: Perfecta para bordar hojas, plumas y formas botánicas.
🔹 Aplicación decorativa: Funciona muy bien en bordes, rellenos y contornos detallados.
🔹 Puntadas destacadas: Fishbone clásico, fishbone abierto, fishbone dividido y fishbone estilizado.
La familia de puntadas de hilván o puntos corridos (Running Stitch Family) comprende algunas de las técnicas más esenciales y universales del bordado y la costura. Se trata de puntadas rectas y cortas que atraviesan la tela de forma alternada entre el derecho y el revés, generando líneas discontinuas con ritmo uniforme.
A pesar de su simplicidad, estas puntadas ofrecen una gran versatilidad. Se utilizan tanto en costura funcional —como para hilvanar piezas antes de la costura definitiva— como en bordado decorativo, especialmente en estilos como el sashiko japonés, kantha o quilting.
🔹 Simplicidad: Son rápidas, fáciles de ejecutar y perfectas para principiantes.
🔹 Estructura básica: Forman líneas de puntadas con espacios regulares entre ellas.
🔹 Flexibilidad visual: Se pueden variar en longitud y separación para lograr distintos efectos gráficos.
🔹 Uso dual: Aptas para técnicas de marcado temporal o como parte de diseños permanentes.
🔹 Puntadas destacadas: Running stitch clásico, double running, kantha, sashiko y basting stitch.
La familia de puntadas de manta o festón (Blanket Stitch Family) reúne técnicas de bordado empleadas principalmente para rematar bordes, fijar aplicaciones y aportar detalles decorativos. Estas puntadas se reconocen por su línea de bucles regulares que recorren el contorno de la tela, y pueden trabajarse de forma abierta, cerrada o en combinación con otras puntadas para generar texturas visuales llamativas.
Son ampliamente utilizadas en el bordado a mano tradicional, acolchado, técnicas de bordado en relieve y acabados decorativos. Su versatilidad permite lograr desde un borde limpio y funcional hasta composiciones ornamentales con gran detalle.
🔹 Acabado de bordes: Ideales para rematar o reforzar contornos en todo tipo de tejidos.
🔹 Bucles uniformes: Forman una línea continua de bucles que puede adaptarse en tamaño y forma.
🔹 Versatilidad estética: Útiles tanto en bordado utilitario como en diseños decorativos complejos.
🔹 Aplicación textil amplia: Comunes en bordado a mano, acolchado, fieltro y bordado folk.
🔹 Puntadas destacadas: Blanket stitch, closed blanket, buttonhole stitch, scalloped edge y festón decorativo.
La familia de puntadas de ojal (Eyelets Stitch Family) comprende técnicas de bordado empleadas para reforzar y embellecer bordes, especialmente en ojales, aplicaciones y detalles decorativos. Estas puntadas se caracterizan por formar una línea de bucles anclados al borde de la tela, generando una estructura resistente y estéticamente atractiva.
Son comúnmente utilizadas en sastrería, bordado artesanal, costura creativa y técnicas como el encaje o el bordado blanco. Pueden trabajarse en formatos abiertos, cerrados o integrarse con otras puntadas para lograr acabados más complejos y personalizados.
🔹 Refuerzo funcional: Aportan solidez a los bordes de ojales y aberturas.
🔹 Bucles decorativos: Generan un patrón visual uniforme y adaptable.
🔹 Aplicación variada: Usadas en bordado a mano, sastrería, encaje y costura ornamental.
🔹 Versatilidad de estilo: Se pueden trabajar en forma abierta, cerrada o combinada con otras técnicas.
🔹 Puntadas destacadas: Eyelet stitch, buttonhole wheel, round eyelet, scalloped eyelet y ojal festoneado.
La familia de puntadas de pluma (Feather Stitch Family) incluye técnicas de bordado decorativo reconocidas por su apariencia ramificada y curvada, que recuerda las suaves barbas de una pluma. Estas puntadas son ideales para crear bordes orgánicos, rellenos estilizados y efectos ornamentales con movimiento y ligereza.
Muy utilizadas en bordado tradicional y artístico, pueden trabajarse de forma simple, doble o combinadas con otras puntadas para lograr diseños más complejos. Técnicamente, pertenecen a la familia de puntadas de bucle y están emparentadas con las puntadas de manta y las de mosca, compartiendo principios similares con pequeñas variaciones en su ejecución.
🔹 Apariencia orgánica: Forman líneas curvadas y ramificadas que evocan formas naturales.
🔹 Textura y movimiento: Aportan dinamismo visual y suavidad al diseño bordado.
🔹 Versatilidad de uso: Útiles para bordes, detalles botánicos, rellenos y líneas decorativas.
🔹 Técnica de bucle: Familia relacionada con las puntadas de manta y de mosca.
🔹 Puntadas destacadas: Feather stitch, double feather, closed feather, looped feather y crested feather.
La familia de puntadas de satén (Satin Stitch Family) está compuesta por técnicas de relleno que se utilizan para cubrir áreas de un diseño con hilos largos, paralelos y muy juntos, generando una superficie lisa, uniforme y con brillo. Este tipo de puntada es ideal para lograr acabados pulidos, tanto en formas grandes como en detalles pequeños, aportando un efecto elegante y profesional.
La calidad del acabado depende de la tensión, la dirección del hilo y la densidad de las puntadas. Cuanto más finas y juntas estén, más suave y satinado será el resultado. Es ampliamente utilizada en bordado artístico, floral, heráldico y de alta costura.
🔹 Superficie lisa y brillante: Rellena áreas con un acabado uniforme y elegante.
🔹 Puntadas paralelas: Se trabajan de borde a borde, de forma ordenada y cercana.
🔹 Alta cobertura: Ideal para figuras sólidas, pétalos, hojas y motivos decorativos.
🔹 Dependencia técnica: Requiere control de tensión y precisión para un buen acabado.
🔹 Puntadas destacadas: Satin stitch, long and short stitch, padded satin, brick stitch y shaded satin.
La familia de puntadas de tallo (Stem Stitch Family) reúne técnicas de bordado lineal diseñadas para crear líneas suaves y continuas que imitan el aspecto de los tallos de las plantas. Estas puntadas son especialmente valoradas por su capacidad para seguir curvas con fluidez, lo que las convierte en una elección ideal para motivos florales, botánicos y contornos decorativos.
Trabajadas con puntadas ligeramente superpuestas, generan una textura sutil similar a una cuerda o espiral, aportando movimiento y definición al diseño. Son ampliamente utilizadas en bordado a mano tradicional, bordado artístico y bordado libre.
🔹 Fluidez natural: Perfectas para delinear líneas curvas y contornos suaves.
🔹 Textura espiral: Las puntadas superpuestas crean un efecto de cuerda o hilo trenzado.
🔹 Versatilidad decorativa: Usadas en bordado floral, motivos botánicos y diseño libre.
🔹 Fácil de adaptar: Funciona en líneas rectas o irregulares sin perder continuidad visual.
🔹 Puntadas destacadas: Stem stitch, outline stitch, split stitch, whipped stem y cable outline.
La familia de puntadas en cruz (Cross Stitch Family) agrupa técnicas de bordado que se caracterizan por formar pequeños cruces o "equis" con las puntadas. Es una de las técnicas más icónicas del bordado tradicional, ideal para crear patrones, figuras simétricas y rellenos decorativos sobre telas contadas como la Aida o el lino.
Esta técnica milenaria, con raíces que se remontan al siglo V d.C., ha sido fundamental en estilos históricos como el Blackwork, y sigue vigente en el bordado contemporáneo gracias a su estructura simple, su precisión visual y su capacidad para generar diseños impresionantes punto por punto.
🔹 Diseño en forma de cruz: Cada punto forma una "X" perfectamente alineada.
🔹 Uso en telas contadas: Ideal para Aida, lino o étamine, aunque también adaptable a telas lisas.
🔹 Patrones estructurados: Perfecta para esquemas gráficos, bordado contado y motivos pixelados.
🔹 Tradición global: Presente en múltiples culturas y estilos, desde el bordado europeo hasta el folk.
🔹 Puntadas destacadas: Punto de cruz clásico, petit point, double cross, upright cross y long-armed cross.
En algunos textos y tradiciones bordadoras, especialmente en traducciones literales del inglés (Herringbone), esta puntada también puede encontrarse bajo el nombre de Espina de pescado.
En El Mundo del Bordado utilizamos el término Espiga por su claridad visual, neutralidad lingüística y coherencia con otras familias (Espiga Doble, Chevron, Relleno de Espiga, etc.).
Ambos términos hacen referencia a la misma familia de puntadas caracterizadas por cruces diagonales en forma de “V”, aunque espiga es el nombre preferido en nuestra taxonomía.
🔹 Cruces diagonales abiertas: Las puntadas se cruzan de forma asimétrica, creando un patrón de "V" alargada.
🔹 Textura ligera y decorativa: Ideal para bordes, fondos y líneas con movimiento visual.
🔹 Técnica versátil: Se puede adaptar en capas, doble espiga o como base para puntadas entrelazadas.
🔹 Terminología flexible: También conocida como espina de pescado (Herringbone), aunque “espiga” es preferido en nuestra taxonomía.
🔹 Puntadas destacadas: Espiga clásica, espiga doble, espiga cerrada, espiga entrelazada y espiga enrejada.
La familia de puntadas isabelinas (Elizabethan Stitch Family) agrupa técnicas de bordado que florecieron durante el siglo XVI, en la época de la reina Isabel I de Inglaterra. Estas puntadas se caracterizan por su sofisticación ornamental, inspiradas en la naturaleza, formas curvas y patrones intrincados que reflejan la opulencia de la época.
Tradicionalmente trabajadas con hilos de seda, oro o plata, estas puntadas generan efectos tridimensionales y ricos en textura. Son comunes en bordado de indumentaria real, textiles litúrgicos y decoración de alto nivel. Muchas veces se combinan con técnicas como el couching, el bordado en relieve y aplicaciones para lograr composiciones verdaderamente suntuosas.
🔹 Estilo histórico: Originadas en el siglo XVI, reflejan la riqueza del bordado isabelino.
🔹 Diseño ornamental: Inspiradas en flores, volutas, espirales y elementos naturales estilizados.
🔹 Efecto tridimensional: Uso frecuente de hilos metálicos y seda para volumen y brillo.
🔹 Técnica combinada: A menudo se entrelazan con couching, bordado en relieve y acolchados.
🔹 Puntadas destacadas: Elizabethan stitch, detached buttonhole, spiral trellis y plaited braid stitch.
La familia de puntadas Palestrina (Palestrina Stitch Family) pertenece al grupo de puntadas anudadas y se distingue por su textura elevada, firme y decorativa. Esta técnica es ideal para crear bordes ornamentales, líneas tridimensionales y detalles que requieren cuerpo visual dentro de un diseño bordado.
Su nombre proviene de la ciudad italiana de Palestrina, donde cobró protagonismo en el siglo XX gracias a la reconocida escuela de bordado local. Debido a su resistencia y belleza, las puntadas Palestrina se han adoptado en múltiples tradiciones textiles alrededor del mundo, destacando por su combinación de funcionalidad y ornamentación.
🔹 Textura elevada: Formada por nudos que generan una línea decorativa con volumen.
🔹 Alta resistencia: Ideal para bordes duraderos y detalles que necesitan firmeza.
🔹 Ornamental y funcional: Se usa tanto en detalles decorativos como en terminaciones estructuradas.
🔹 Origen italiano: Popularizada en la ciudad de Palestrina a través de su escuela de bordado.
🔹 Puntadas destacadas: Palestrina stitch, double Palestrina, knotted border y corded Palestrina.
La familia de puntadas rectas (Straight Stitch Family) constituye una de las bases más fundamentales y versátiles del bordado a mano. Estas puntadas se forman con trazos simples y directos sobre la tela, y pueden utilizarse de forma aislada, repetitiva o en combinación con otras técnicas para construir diseños decorativos, texturas y efectos visuales variados.
Gracias a su simplicidad técnica y adaptabilidad, son ideales tanto para quienes se inician en el bordado como para bordadores avanzados que buscan crear estructuras complejas a partir de elementos básicos.
🔹 Construcción simple: Formadas por líneas rectas de diferentes longitudes y direcciones.
🔹 Versatilidad creativa: Apta para patrones decorativos, rellenos y efectos texturizados.
🔹 Combinación flexible: Se integran fácilmente con otras puntadas para lograr más complejidad visual.
🔹 Accesibilidad técnica: Perfectas para todos los niveles, desde principiantes hasta expertos.
🔹 Puntadas destacadas: Straight stitch, seed stitch, radiating straight, scattered straight y single line straight.
La familia de puntadas tejidas (Weave Stitch Family) agrupa técnicas de bordado que imitan el efecto entrelazado del tejido, creando superficies con textura, relieve y patrones decorativos. Estas puntadas se caracterizan por entrecruzar hilos sobre la superficie de la tela —sin perforarla— generando tramas visuales que evocan el trenzado o el enrejado de los tejidos artesanales.
Muy utilizadas en el bordado de Encaje de Aguja y el Encaje Bordado, las puntadas tejidas permiten construir motivos geométricos, estructurados o libres, aportando dimensión y riqueza visual a cualquier diseño bordado.
🔹 Efecto entrelazado: Los hilos se cruzan sobre la superficie simulando tramas o redes.
🔹 Textura con volumen: Aportan relieve y estructura sin necesidad de perforar la tela.
🔹 Estética geométrica: Ideales para patrones entrecruzados, trenzas y diseños simétricos.
🔹 Técnica mixta: Suelen combinarse con puntadas base como punto recto, espiga o couching.
🔹 Puntadas destacadas: Woven wheel, trellis stitch, woven bar, lattice filling y basket weave stitch.
La familia de puntadas tipo mosca (Fly Stitch Family) está compuesta por técnicas de bordado decorativo que se caracterizan por formar una “V” o “Y” abierta, evocando la forma de las alas de una mosca. Esta estructura distintiva se logra mediante dos puntadas diagonales conectadas por una puntada central que fija el diseño.
Estas puntadas pueden aplicarse de forma individual, en línea o agrupadas para crear rellenos, texturas decorativas o efectos naturales. Son especialmente valoradas por su dinamismo visual y su capacidad de adaptarse tanto a composiciones geométricas como orgánicas.
🔹 Forma en “V” o “Y”: Compuesta por dos puntadas diagonales y una puntada central que une y asegura.
🔹 Uso versátil: Se puede aplicar de forma aislada, en series continuas o como patrón de relleno.
🔹 Efecto dinámico: Aporta ligereza, fluidez y ritmo visual a los diseños bordados.
🔹 Aplicación ornamental: Ideal para bordado artístico, costura decorativa y elementos naturales como ramas, hojas o plumas.
🔹 Puntadas destacadas: Fly stitch, closed fly, looped fly, vertical fly y fly border.